Lo primero es contar un poco de Aberri: nuestro criadero es pequeño, de no más de dos pariciones al año y que poco a poco ha ido armándose. La selección y la crianza ha sido exhaustiva, ninguna cruza se ha hecho porque si y ningún caballo se ha seleccionado al azar. Aberri son 14 maravillosos caballos, que se han querido, se han cuidado y se han soñado desde que llegan a Tuniche, y cada uno de ellos tiene sus características, sus virtudes y defectos, y un pedazo de mi alma.
Siempre he insistido que la crianza es una forma de arte; a través de nuestros animales, nuestros gustos y nuestras acciones nos expresamos, dirigimos, seleccionamos, ejecutamos, seguimos y concretamos. A través de un criadero con línea editorial se pueden ver los gustos de un criador, sus decisiones, su manera de llevar las cosas y hasta su forma de ser. Por lo mismo, porque es crianza y es raza, uno debe llegar al tan temido momento de despedirse, esperando que lo que conociste de potrillo haga tan feliz a otra persona como te hizo a ti. A través de la crianza Aberri también expresa otra faceta; nuestro convencimiento en la genética, de la causalidad por sobre la casualidad, y de que la atención al detalle y la constancia permiten llegar a donde uno quiere.
Antes de partir, seré consecuente; tengo una página que cuenta historias, sangres y los porque que hacen un caballo, contaré la historia y los porque de los míos puesto que son parte de mi historia, mis decisiones y mis recuerdos. Vamos uno por uno:
Aberri Beto llegó al pie de su madre La Rinconada Llauca, una hija del Requinto en la Escogida (Contento y Pepita). Al Requinto lo sigo hace años, con lo que se podía saber por medio del Huingan, el Ronaldo y un par de yeguas. Me gustaba el físico atletico y su personalidad viva, y me encantaba como trabajaban las patas en el apiñadero, por lo que por mucho tiempo le insistí a mi padre de que trajera una hija del Requinto. Como siempre hemos buscado que por la sabana de abajo se llegue a buen puerto, escogimos a la Llauca porque llega a la Polca y a su madre Macedonia, entonces por la linea materna tiene a Macedonia (madre de Chacolí), Polca (Madre de Jerarca), Pepita (Madre del participante en Rancagua Rajadiablo) y Escogida (madre del participante en Rancagua Ranco). La Llauca venía parida y preñada, con el Beto al pie, que inicialmente se iba a llamar Betigaste (Euskera para siempre se gasta): un precioso mulato que me conquistó desde el primer minuto. El padre de Beto, Santa Isabel Escrúpulo es un lindo potro que al momento de llegar el potrillo se había ganado en su primera temporada un rodeo con 38 puntos. Hijo del Temporal con la gran Escaramuza, por lo tanto nieto de Chubasco (una sangre muy de ley de la que proviene el Acampao y Plebiscito entre varios mas) fue vendido del Santa Isabel para luego
ganarse el Campeonato Nacional Escolar con un alto puntaje, para ese entonces el potrillo me había conquistado el corazón, por dulce y por agil. Nos cayó la suerte de que el potrillo era precioso, un lindo caballo Chileno de buen temperamento y después de la amansa lo que notamos, todas las condiciones que nos gustaban. Beto siempre se caracterizó por ser muy agil, manso y tenía una velocidad heredada de su madre que hacia que uno se sintiera que estaba volando. Lo llevamos a un par de exposiciones en donde le fue bien, llego a ser Reservado Potrillo, de un precioso cuerpo, unas orejas chicas y una continuidad preciosa siempre lo perjudicó la cabeza que es recta. Ahí vino el debate de caparlo, el Beto tenía ambos testículos invertidos y le dolían, posteriormente en el trabajo lo iba a perjudicar mas, además de ser una condición que
puede ser hereditaria. Hicimos tripas corazón y en el invierno se capó. Aún recuerdo las caminatas bajo la lluvia para bajarle la hinchazón, como estaba adolorido se espantaba por todo, y yo para mantenerlo distraído le hablaba y cantaba, desconozco si habrán servido pero ese recuerdo se queda conmigo. Desde el momento en que llegó ese iba a ser mi caballo, el que iba a correr conmigo, el que yo iba a arreglar, no pude haber escogido caballo mas de mi gusto y haber tenido sueño mas lindo, siempre quise cumplirlo, pero cuando la salud manda hay sueños que deben quedar archivados, no se puede conseguir todo en la vida aunque espero que el si lo haga por mi. El Beto fue comenzado por Jesús Rodriguez Perez y continuado por Marcelo Ortega, cuando salió a su primera pichanga a los 5 años llegó al cuarto animal y se ha corrido un par de series en Maipo. Es un caballo nuevo, no lo queremos forzar, solo que conozca la medialuna y aflore el instinto vaquero. El instinto vaquero ha aflorado y es sumamente valiente, es muy veloz y de buena boca, y siempre saca la punta de la lengua como diciendome ja ja! y querías correrme (un juego de la imaginación satírico y adorable).
Aberri Coscacho es otra historia, su madre Lo miranda Gamuza fue comprada nuevamente por llegar a lineas maternas sólidas y incorpora el Papayero a través del Lamentado. Gamuza es hija del Lamentado en la Sandunguera, una hija del Campeón de Chile El Lechón en la finalista y rankeada Tarántula, Sandunguera es madre ademas del participante en Rancagua Fracaso, un colorado muy bueno corrido por Buckel y Tapia. En esos tiempos con pocas yeguas y muchos amigos, se dió la suerte de que Francisco Rojas, un hombre que sabe mucho de caballos y un amigo de hace años de mi padre, poseía el Talanero, un hijo directo del Taco en madre Refuerzo que había recuperado tras estar sirviendo en Cardenal Caro. Talanero es un potro que sin ser haber tenido acceso a grandes madres igual produjo, fijando condiciones y sello puesto que su descendencia ha tenido buenos resultados en las exposiciones y en las medialunas. Quisimos mezclar Taco con Lamentado, para potenciar velocidad y puesto que su madre es un tanque, nos dimos permisos para estar
tranquilos con la envergadura del potrillo. No nos equivocamos, Coscacho es un tremendo Caballo, sólido , de buena alzada y muy grueso. Tiene sello pero no es del standar de la raza, tiene una cabeza grande y uniones destacadas por lo que es capado. Ha sido trabajado por Marcelo Ortega y se ha corrido en un par de oportunidades para familiarizarse. Puesto que en sus inicios era un poco espantadizo, tuvimos mucho cuidado con que conociera la medialuna y las atajadas de afuera (esas que tienen blanco, gente y ruido arriba y otros caballos en un lugar desconocido), tiene mucho avance y es muy veloz, con su envergadura se le hace natural la atajada. En los vídeos de las veces que se ha corrido se puede ver que ganas tiene y llega fuerte.
Aberri Propia, aún n0 cumple dos años y representa nuestra crianza; solidas lineas maternas y buenas combinaciones. La madre de propia es hija de la Campeona de Chile Escandalosa en el tercer Campeón de Chile Fantástico; a la Forastera le tenemos 3 preciosas hembras, entre ellas la Propia y quien mejor para representar lo que somos y lo que creemos. Siempre quisimos tener algo de la Cachita, era preciosa y su legado no es menor; Estirpe, Esperada, Fiestera, Barricada, Fantástico entre los más famosos , cuando salio el Fantastico tercer campeón de Chile y primero en el Ranking le pusimos el ojo, por sus condiciones y su sello. Cuando salió a remate la madre de Propia la vimos y no la miramos dos veces, muy buena yegua, hija de una campeona de Chile pero mide 1,32. Al momento de salir a remate la vimos con otros ojos, en la pista los caballos se ponen más lindos y nos la adjudicamos. En mi vida pensé que podría acceder a la hija de una campeona de Chile, pero tremenda yegua (de grueso, no de porte), su línea materna además contiene Estribillo de manera directa y Señuelo (de escasa descendencia en Chile pero que resultados) . Le conocemos 4 hijos y en todos ha mejorado la alzada, hay muchos factores que afectan el porte. El padre de Propia, Don Valeriano Revoltoso, es un potro nuevo que me encantó por sus condiciones y sello, la sangre es un activo que tiene el potro puesto que es hijo del Remehue en una madre hija del Plebiscito. El año pasado se completó y tiene dos propios hermanos rindiendo en la alta competencia. Cuando lo vi me gusto que tenía una cabeza mas acarnerada de lo común de los descendientes del Plebiscito pero conserva el físico atlético y la envergadura propia de ellos, del Remehue su valentía y velocidad, además que es un potro muy manso pero que impone su presencia cuando aparece. Cómo es de buena envergadura y contenía puras sangres de primer nivel pero abiertas, la pensamos como un excelente complemento a el inbreeding de estribillo de la Forastera. La Propia es un proyecto que espero que dé, al final en esto solo los hechos cuentan, pero uno puede ayudar a encaminarlos.
Mención aparte hago de Sombras de Luna Atrapasueños. potrillo de unos queridos amigos y que es de la casa. En Tuniche se vio nacer. Hermano materno de Coscacho puesto que de ellos es la regalona Gamuza, buscaron un complemento para sus sangres que aportara y sello y condiciones. La Gamuza es una buena yegua y con ella se tiene mucha pega avanzada, pero quisieron mejorar aún mas y buscaron al tercer campeón de Clasificatorios Morcacho 2. Lamentablemente mala suerte y lesiones enmascararon las potencialidades del precioso Morcacho 2 puesto que el año que salió tercero en el clasificatorio murió su compañero mariscal y posteriormente se lesionó. Este potro es hijo del conocido Morcacho (Picaporte y Maruja). sangre que aporta mucho sello y aguante en la Peleco Rudera, una hija de Taconeo. Si se revisa lo que es el ranking este año podremos ver algo que ya sospechaba, el alcance del Taconeo como línea materna. Por eso, para complementar al veloz Lamentado de la Gamuza, escogieron al Morcacho 2 naciendo este lindo potrillo que hemos visto crecer. El Morcacho 2 se vendió a gran precio en el remate del Amancay puesto que ya están asomándose indicios de su calidad como reproductor y es necesario encontrar sangres abiertas de Estribillo que actúen como mejoradoras, sus hijos a buen precio también. Atrapasueños es de la misma ley, con mucho sello y muy inteligente, en una buena combinación que al igual que la Propia espero que de.
Beto y Coscacho son visión concretada, el estilo de caballos que me gusta; valientes, sanos, rápidos y mansos. Cada uno con sus características, fueron guiados en su aprendizaje; son un reflejo de los gustos en sangre, crianza, arreglo y competencia que tiene el criadero. La verdad, era mi aspiración competir en ellos y ojala llegar arriba. Me tocó aprender y ese sueño quedó archivado; sin tener en los planes futuros correr en el criadero, es un despropósito que se pierdan y espero hagan muy feliz a quien se quede con ellos. A los 6 y 7 años que tienen me enorgullecen sus condiciones y su manera de hacer las cosas, las atajadas que se presentan son las pocas veces que han corrido, porque como caballos nuevos se han familiarizado y se han llevado con calma, se han cuidado y las veces que se les ha pedido me han dejado orgullosa de los caballos que tengo. Es un orgullo presentarlos a remate y que representen esta otra etapa del criadero. Se puede ver en vídeos lo que como caballos nuevos han dado, y cuando se muestren o se prueben, lo que son.
Se puede encontrar el catálogo en: http://www.fzr.cl/v03/detalle-remate.php?id=55
Debo admitir que lo mas difícil de criar es decir adiós y esperar que tus sueños los cumplan otros, pero si uno no se las juega por lo que cree, entonces para que se las juega.
Con mucho afecto y el corazón confundido con pena y esperanza les cuento sobre esta etapa, después de todo esto es Vivir a caballo, y esto no es más que vivirlos.
Un abrazo
Amaya Busto Radefeldt