Cadeguada Pulga Brava (1983-2009)
Siempre gusta cuando uno tiene acceso a estas familias de caballos en donde la yegua se reprodujo siempre (o casi siempre) con el mismo potro. Lo que más da gusto es la oportunidad de conocer a las crías, verlas en la cancha, ver su desempeño y comparar. Es una lección de humildad para uno que le gusta la genética, porque son esos casos en los que uno puede tener un acercamiento a cómo funciona el misterio de los genes en donde se aparecen conceptos más aclaradores que encuentran fundamentos en las maravillas de la biología. Los propios hermanos no tienen por qué ser iguales, y en realidad nunca lo son. Escorpión/Cachita, Esperando/Guinda, Bellaco/Amargura, Colibrí/Damajuana, Requinto/Raptora, Canteado/Mordaza, Plebiscito/Cureña entre tantos más, son los ejemplos más aclaradores de mi punto, puesto que pudimos conocer a sus hijos en la acción, la reproducción y en obra. Dos propios hermanos pueden ser parecidos, pero no iguales; pueden trabajar parecido, pero no igual; se pueden reproducir parecido, pero no igual y que cuando de calidad se trata, el puntero se desvía poco, pero puede crear diferentes figuras. Un ejemplo es lo que vamos a contar! Y gracias a Videos de Rodeo Chileno, a mostrar.
Tuvimos acceso a la historia de la yegua Cadeguada Pulga Brava, gran yegua y madre del criadero Cadeguada, esta yegua es el caso de un “matrimonio” puesto que de las 15 crías que tuvo, 10 las tuvo con el potro El Ideal Rosquero. De los 15 hijos que tuvo, 13 tienen campaña, 9 llegaron a los clasificatorios, 7 llegaron a Rancagua y uno fue 3 veces finalista de Chile (Rosqueador). De los otros hijos fuera de esta unión, 2 fueron con hijos del Rosquero (Cadeguada Entonao y Talca Codiciado por Rosquero), 2 con el Santa Elba Fichero y uno con El Ideal Estandarte. Todos con un sello distintivo: caballos decididos, de mucho corazón, atajadores y duraderos. Pulga Brava está sin duda entre las madres de la raza que han dado más hijos con exitosa campaña deportiva en el Rodeo Chileno.
Según nos cuentan don Pedro Béjares Silva y su hijo Pedro Béjares Casanueva, la yegua nació en San Fernando en el Fundo Pedehue, donde en la década de 1940 don Raúl Béjares fundó el Criadero Cadeguada, para después trasladarse el criadero a Duao en la comuna de Maule, donde nacieron sus 15 crías.
Cuando hablamos de la sangre de la Pulga Brava nos encontramos con el potro Santa Isabel Trarilonco, interesante línea materna y reproducido en el criadero Don Vela, donde dio a Carolina (madre del Don Vela Chicano con Capuchino), Polita (madre de El Palo Acampao con Temporal), la Bertola (madre de Taitao 2 Buen Amigo con Plebiscito) y Despiporre (finalista en rienda y abuela materna de Las Alamedas Fachoso por Escorpión). Trarilonco fue famoso por la zona de San Fernando en Agua Buena, según cuentan, fue un potro tremendamente atajador y salvaje de bueno corrido por la collera de Velasco y Tagle.
El relato de Pedro Béjares nos añade más eslabones a la historia, contando: “Mi padre era un criador avezado y le gustaba mucho el potro Tabacazo, que fue muy bueno y siendo muy joven, con 14 años, lo corría Conrado Zaror quien ganó numerosos champion en él. Conrado era muy amigo de Guillermo Velasco por lo cual de ahí salió el potro Trarilonco. Guillermo lo llevó a su campo en Agua Buena, cerca de San Fernando, y a pesar de ser mucho menor era bien amigo de mi papá y le dio una monta del Trarilonco en la yegua Popelina. El Trarilonco era excepcional, Guillermo lo pillaba el día anterior de potrero lo salía a correr y se ganaba el champion. El potro fue muy poco trabajado, corría y atajaba prácticamente por instinto”.

Santa Isabel Trarilonco
El padre de Trarilonco fue el gran corralero Casas del Rosario Tabacazo, potro finalista en varios nacionales en compañía de Huinca; un nieto de Gacho y Retinto, quedó en los registros como un gran corralero, y que dio a hijos como el mismo Trarilonco y a Junquillo (padre de la Campeona de Chile Atinada). Por la “sábana de abajo” la Pulga Brava no destiñe, puesto que su madre Colina Popelina es hija del Campeón de Chile La Rosa Roñoso, un hijo del Uso (Oso-Curanto) en una madre proveniente del gran Comunista, su abuela materna es hija directa del gran reproductor No Me Toques. Sangres antiguas, de tradición, bien regadas de caballos de condiciones que pasaron a esta yegua y su descendencia. Acá tenemos más interesante información referida por Don Pedro, quien nos cuenta con gran detalle la historia de sus caballos y de sus ascendientes:
“La Popelina era una yegua muy chica y gruesa, que le vendió a mi papá don Alberto Castillo Aspillaga (famoso don Bitín Castillo), gran arreglador y corredor, también jurado de exposiciones. Eran compadres. Cuando fuimos a buscar la yegua a unos cerros en Colina, al bajarla en el fundo Pedehue en San Fernando traía la cola muy enredada y quedó enganchada en el camión y quedó colgando por lo que hubo que cortarle la cola muy corta, quedando choca. Yo de cabro chico la corría así choca y era extraordinaria de buena por lo que él publicó la aplaudía con gran entusiasmo. En un rodeo en Peralillo, la premiamos con mi primo Jorge Silva Bouchon y yo no pude correr el Champion por lo cual echamos de jinete a Eugenio (perro) Herreros que nunca había corrido. Se fue a la mano en el champion y le salió un novillo muy grande y rápido, la yegua iba apenas con la cabeza encima del novillo y llegó con mucha fuerza de 3 en la atajada por lo que Eugenio soltó las riendas para afirmarse y quedó colgando en la montura. La yegua atajó y volvió el novillo sola mientras Eugenio colgaba. Logró enderezarse y la siguiente atajada para adelante fue igual. El público entero aplaudía de pie en la medialuna. Hay muchos testigos vivos que se acuerdan.”

Las Victorias No me toques
Con esta historia inclusive llegamos a interesantes datos de un grande de la raza como es el potro No Me Toques, bisabuelo materno de la Pulga Brava siendo el padre de Colina Percala, madre de la Popelina: “El mismo tío Bitin Castillo llevó a mi papá a comprar el No Me Toques ya que lo conocía mucho. Después de muchos intentos mi papá lo compro y lo tuvo varios años en el fundo Pedehue. Yo lo pillaba en un potrerillo que estaba cerca de la medialuna y lo corría en pelo solo con bozal con los chiquillos del fundo. Era extraordinario. Allá salieron del No Me Toques el famoso Pedehue Cinco Brujo, en la yegua Chicureo Maga, el Cinturón, en la Chicureo Chombita hija de la gran yegua del ranking Chicureo Chaqueta. La Peuca, hija del No me Toques, Tristeza y muchas otras más. Mi papá le vendió el No Me Toques a Santa Isabel a través de don Alberto Araya quien administraba el criadero en esos años, con el compromiso de que le preñaran 5 yeguas todos los años.”
Volviendo a la Pulga Brava, esta era una yegua colorada cariblanca de baja estatura, muy maceteada, posteriores bien abiertos, de un carácter muy marcado: de mucha energía, decidida, pero a la vez muy dócil. Tenía muchas condiciones en el trabajo, pero por su estatura se dedicó a las crías y de paso en ella aprendió a andar a caballo toda una generación de hijos y sobrinos de don Pedro, la mayoría de las veces con un potrillo a la cola, aunque esto no era impedimento para que la yegua se “postureara” sola aprovechando un inocente galopito. Don Pedro nos cuenta la simpática anécdota: “La trabajé en Duao y la corrí en la casa, siendo una yegua de condiciones innatas extraordinarias, lo que se le pedía lo hacía, pero era tan chica que daba vergüenza salir a correrla por lo cual la dediqué a las crías y le empecé a poner el potro El Ideal Rosquero, de mi compadre Eduardo José (Coté) Pozo Merino, con quien yo corría en Talca”.
Los dos juntos dieron caballos de calidad, de ley, de hartas temporadas y de buen rendimiento, caballos distintos entre sí, pero de una misma horma que nos deleitaron a los fanáticos con años de buenas actuaciones.

El Quinto Roncador, padre de El Ideal Rosquero
El Ideal Rosquero, fue un excelente barroso reproducido principalmente en los criaderos Cadeguada y Talca. Según nos cuenta Pedro Bejares este potro aportó a sus crías estatura, velocidad y temperamento y nos cuenta que sus condiciones vaqueras eran excepcionales. Su padre Roncador, conocido hijo y gran reproductor proveniente del Andrajo y la Ronquera, su madre El Quinto Risquera por Alcatraz 2 y Bochinchera (Andrajo) lo es madre también del Alacrán por Abalorio. Interesante consanguineidad de Andrajo y Alcatraz que dio a excelentes caballos como Talca Codiciado y Talca Rosquero Pocoa, además de los que dan merito a la nota. Linda es la historia que nos cuenta Pedro Béjares hijo: “cuando murió en Duao (El Rosquero), la Pulga que estaba en el potrero de al lado corría de un lado a otro sin parar, desesperada, como llorándolo. Se acabó así un matrimonio de más de una década, pero dejando una fecunda descendencia que ojalá perdure en las futuras generaciones de la raza”.
En la nota se contempla hablar de su descendencia de manera individual, puesto que cada uno cosechó muchos méritos por si mismo, sin embargo engloba la calidad de su descendencia el relato de dos extraordinarios jinetes y arregladores que bien los conocieron como es el caso de Daniel Moyano y Omar López. Daniel Moyano, que arregló a Tengo, Tan Buena, Pulga Bochinchera, Rosqueador, Pulgón Rosquero y Entonaíta, comenta que todos fueron caballos con mucha facilidad para aprender, corredores y atajadores. Sus favoritos fueron Tengo y Rosqueador, por su facilidad para aprender, y Tan Buena, por lo rápida y atajadora. El relato de Don Omar López tiene varios denominadores en común puesto que le tocó correr y trabajar en Cauquenes al Pepino, Punta y Taco, Pulga Rosquera y Tengo, cuenta que “estos hijos de la Pulga Brava y el Rosquero han sido los mejores caballos que me ha tocado correr”, lo que no es poco decir dada su larga trayectoria. Su favorito fue el Tengo, del cual destaca “su buena boca y lo rápido, ningún toro lo dejaba atrás. Además fue un manco que nunca aflojó, se partió corriendo a los 4 años y la última vez que llegó a Rancagua tenía 20”.
Punta y Taco: Potro negro ganador de la serie de potros del Clasificatorio de San Carlos 1998, , además su campaña va desde los años 1997 a 2007. Le figuran 12 hijos en genealogía. Según nos cuenta Pedro Bejares de lo mejor, potro de temperamento muy tranquilo, fácil de correr, rápido y atajador.

Ataja Tengo, arrea Punta y Taco
Tengo: Gran caballo bayo, el más longevo participante del nacional 2013. Atajo durante muchos años con distintos jinetes, incluyendo a Pito Corvalán y Omar Lopez. Salió a correr a los 4 años, y su campaña data desde 1998, llegando en varias oportunidades a los clasificatorios. Vale decir que llegó a Rancagua con 20 años.

Tan Buena
Tan Buena: Zarca barrosa cariblanca que llegara a Rancagua el 2008 corrida por Luis Alberto Yáñez. Según nos cuenta Pedro Béjares era de mucho temperamento y muy atajadora.
Pulga Bochinchera: Preciosa yegua mulata tapada corrida por Alvaro Baeza en Rancagua el 2006 en collera con Luis Alberto Yáñez en Escandalosa. Según nos cuenta Pedro Béjares, era bajita como su madre pero muy dócil, de mucha velocidad y corazón.

Ataja Daniel Moyano en Tan Buena, arrea Pedro Béjares Silva en Pulga Bochinchera
Rosqueador: Imponente bayo de gran calidad que fuese finalista con Luis Huenchul el 2005, 2006 y 2008 (2007 llego a Rancagua con Orayón). Fue padre de Escuela Agricola Maestro, excelente barroso finalista con Luis Huenchul y Jose Omar Sanchez en collera con Rastrojero. Según nos cuentan era de gran temperamento y muy atajador.
Otras crías de la Pulga Brava de gran campaña incluyen:
Entonaita: Por Entonao (Rosquero). Yegua colorada participante en el Campeonato Nacional con Álvaro Baeza el 2014. Muy dócil, fácil de correr y atajadora.

Ataja Alejandro Salinas en Pulgón Codiciado, arrea Pedro Béjares S en Bellaquito
Pulgón Codiciado: Por Codiciado (Rosquero). Potro negro 3ero en el nacional universitario 2018 montado por Jorge Ardura y Sergio Vial en compañía de Cosechero. Ha sido dos veces seleccionado como mejor caballo de la asociación Curicó.

Ataja Pedro Béjares Silva en Pulgón Rosquero, arrea Pedro Béjares Casanueva en Mario Loco
Pulgón Rosquero: Negro Cariblanco, último de la mezcla Rosquera-Pulga Brava. Hizo campaña siendo corrido por don Álvaro Baeza.
Chillo: Hijo mayor de la yegua. Llegó a correr Clasificatorio 1998 de San Fernando con Principio Rescoldo.
Pulga Rosquera: Excelente yegua y linda baya cariblanca que se corrió en la zona de Cauquenes, siendo elegida en más de una oportunidad mejor yegua de la Asociación.

Pulga Rosquera montada por Omar López
Pepino: Potro negro Cariblanco. Murió joven después de llegar a Rancagua con su propio hermano Punta y Taco en 1998.

Ataja Punta y Taco, arrea Pepino
Bellaquito: Mulato cariblanco hijo del Fichero (Bellaco), corrido primero como potro y luego como caballo en la zona sur por Jorge Saavedra Stange, con quien hizo campaña. Murió joven.

Ataja Pedro Béjares S en Bellaquito, arrea Pulgón Codiciado
Como equipo de Vivir a caballo le agradecemos a la familia Béjares por haberse dado el tiempo de contarnos esta linda historia con tanto lujo de detalles, partimos con un atisbo de lo que era la yegua como madre, sin embargo, quedamos sorprendidos por los detalles, anécdotas y matices que hicieron grande a la Pulga Brava y su descendencia.