Como todos los años Septiembre se ha convertido en el mes en que según veo a algunas personas se les exacerba la sensibilidad respecto de la realidad de los animales, y encausan toda sus emociones contra el Rodeo, por considerarlo una actividad practicada por “huasos brutos” que maltratan animales por gusto (por usar el más suave de los epítetos).
Me refiero a una exacerbación particular durante éste mes porque, salvo las acciones puntuales que rodean esta hipersensibilidad dieciochera, estas mismas personas no parecen medir con la misma vara a otras actividades, ni mucho menos actuar en consecuencia durante el resto del año.
Al parecer el exceso de emociones que se les produce durante ésta época afecta también su capacidad racional, ya que para justificar sus juicios se valen de argumentos falsos los cuales leyeron en algún post de Facebook y que en ningún momento se han dado el trabajo de analizar, cuestionar o siquiera pensar por si mismos al respecto.
Bastaría con que lo hicieran para romper con los argumentos más repetidos por éstas personas: “los novillos sufren quebraduras y lesiones internas”; “corren vaquitas guaguas”; o “corren a la pobre vaquita muchas veces”. La Federación del Rodeo Chileno, distintas personas en los medios de comunicación, y yo mismo el año pasado hemos expuesto con evidencia y argumentos sólidos que la realidad no es esa. Quiero agregar que la picana eléctrica que se utiliza para parar los novillos cuando se caen al suelo es un instrumento de uso generalizado en toda la ganadería del mundo, y que su utilización está autorizada por el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile. Se utiliza para manejar animales mayores, no para “electrocutarlos” por mero gusto.

Si se dejan atrás los argumentos caricaturescos la realidad es que el Rodeo es una actividad que a través de la utilización de animales busca la satisfacción del hombre…como tantas otras.
Es verdad que un novillo no elige entrar a una medialuna, y que al hacerlo sufre una situación de la que probablemente no quisiera participar, al igual que los peces en la pesca deportiva, y que los perros cuando los bañan…

Si usted adhiere a la filosofía de que los animales deberían ser libres no comparto su opinión, pero entiendo que desde su punto de vista todo esto esté mal. No es a usted al que quiero interpelar con éstas palabras.

Quiero interpelar a todos aquellos que acogen argumentos y que los hacen propios sin cuestionarlos, y que no utilizan la misma vara para medir al Rodeo respecto de otras actividades en que los hombres utilizamos a los animales en contra de su voluntad para nuestra satisfacción.
Desde su perspectiva señor pescador deportivo liberar al pez es lo correcto, pero seamos francos, ¿los peces no sufren en el proceso desde que muerden el anzuelo hasta que son liberados?
Desde la perspectiva de usted señora amante de las aves sus animales están bien cuidados y alimentados, ¿pero no preferirían volar en libertad?
Desde la perspectiva de usted señor y usted señora que su perro es como un “hijo”, déjeme decirle que su “hijo” sufre trastornos de personalidad por vivir encerrado, y ser humanizado.

Si lo ponemos en perspectiva usted debería estar mucho más preocupado de la abolición de la caza antes que del Rodeo, y si aún quiere prohibirlo, también se debería prohibir la pesca deportiva, la hípica, el salto, el adiestramiento de cualquier tipo de animal, e incluso la tenencia de animales domésticos en espacios reducidos (y no me diga que lo rescató de la calle, porque ese perro que compró fue criado para que usted lo comprara).

¿Ve que al parecer no estamos siendo coherentes?

En todo caso lo natural es que las personas miremos las cosas desde nuestra propia perspectiva pero entonces respete la nuestra, como nosotros respetamos la suya (le aseguro que cualquier persona de campo piensa que tener perros en casas o departamentos es maltrato).

Entendiendo que cada uno ve lo que quiere ver, me preocupa aún más el hecho de que las personas se dejen manipular.
¿Se da cuenta de que a los argumentos relacionados a los animales se suman otros como que el rodeo es un deporte de “latifundistas”, “de elite”, “de la UDI”?
Es preocupante como se consideran éstas como razones que fundamentan aún más la furia de primavera en contra del Rodeo concluyendo con mayor convicción que se debe abolir. No se si soy yo, pero no logro ver la relación entre ser dueño de un predio agrícola, o adherir a una tendencia política con maltratar animales. Lo que si logro ver es una instrumentalización orquestada de grupos con intereses particulares en que utilizando eslóganes y la desinformación de las personas manipulan sus opiniones para crear la apariencia de que “el pueblo” está con sus ideas. ¿Le suena?

Estos grupos que trabajan manipulando su opinión tienen además influencias en la política, ya que financian a ONG’s relacionadas a parlamentarios, alcaldes, CORES, etc. los que utilizan el Rodeo en Septiembre par hacer ruido y responder a la razón por las cual los financiaron.
¿Usted cree que el rodeo se corre sólo en Septiembre? No señor, es durante todo el año, pero los políticos que enarbolan sus pancartas luego de que pasa el interés mediático del dieciocho ponen sus esfuerzos en otras causas e intereses a las cuales también deben responder.

Si no le gusta el Rodeo está bien, pero que sea por razones propias, coherentes con usted mismo y su forma de actuar. Por favor ¡No sea un títere más!

En el Rodeo
-NO se corren vacunos “guaguas”, se corren novillos que están en la mitad de su vida y que pesan aproximadamente lo mismo que los caballos.
-NO se generan lesiones internas ni se faenan los animales luego de correrlos, luego de correrlos vuelven a los predios donde durante aproximadamente un año más engordan un 50% extra de su peso antes de ser faenados (lo cual por supuesto no podrían hacer si están heridos o muertos).
-NO se corre muchas veces al mismo novillo, se corre una sola vez porque si se repiten aprenden y no es bueno para nosotros (y esto no es sólo en el sector oriente de Santiago como dijo Luis Mariano Rendón en El Informante demostrando su desconocimiento, la inmensa mayoría de los Rodeos son fuera de Santiago, y los novillos no aprenden menos por ser de regiones).
-NO participan solo millonarios de derecha, al contrario participan mucho mas personas de origen humilde ya sea con sus propios caballos, o con los caballos de quien les da trabajo, porque hay muchísima gente que trabaja al rededor del rodeo.

En el Rodeo
-SI se somete al novillo a una actividad en contra de su voluntad para satisfacción del hombre, como tantas otras actividades que usted realiza.
-SI se cuida y respeta a todos los animales que participan, caballos y novillos, tal como se les cuida en los campos porque son los mismos huasos brutos los que todos los días del año se preocupan por ellos.

Pongamos las cosas en perspectiva ,la realidad es que el Rodeo es una actividad que a través de la utilización de animales busca la satisfacción del hombre…como tantas otras. Quiero interpelar a todos aquellos que acogen argumentos y que los hacen propios sin cuestionarlos, y que no utilizan la misma vara para medir al Rodeo respecto de otras actividades en que los hombres utilizamos a los animales en contra de su voluntad para nuestra satisfacción.

 

Andres Joannon