Ya terminado el Clasificatorio de Repechaje de Pemuco 2017, empezamos a darnos vuelta respecto a cuales fueron los mejores caballos que se vieron. Y no cabe duda alguna que el Rastrojero es un manco que nos llenó el gusto debido a su gran desempeño durante este gran y competitivo certamen. Anduvo extraordinario el negro cariblanco, con varias temporadas en la alta competencia, finalista, rankeado y que este fin de semana se lució con la agilidad de un potrillo y la maestranza que solo los años de experiencia dejan entrever.
- Hoy, hacemos un recorrido de su carrera desde el relato que nos cuenta su criador don Alfonso Navarro hasta su jinete ganador con 40 puntos de este selectivo como lo es Diego Pacheco.
Yasta.! empecemos. Llamamos a don Alfonso Navarro, el gran y querido Chiqui, para que nos contara una de la partes mas importantes que cada caballo tiene detrás, como lo es su crianza. Don Alfonso, aparte de ser un gran jinete es un gran criador, su criadero La Reposada nace de yeguas seleccionadas durante su estancia en el mítico Santa Elba, donde don Ramón le entregó a su disposición los potros que el quisiera ¡ Y vaya que potros! estamos hablando de Bellaco, Esquinazo, Cadejo, Trenzado y varios mas, lo mejor de lo mejor. Para llegar al Rastrojero, el mismo nos cuenta que le compró a don Gastón Pozo la yegua Ronquido Travesura (Viento Sur y Carolita), yegua de gran sangre al condensar por arriba al Alcatraz y por abajo al Colibrí por medio de Ratero en Domingo. Esta yegua se adquiere principalmente como vientre, donde entrego varias crías, entre ellas una con el Bi Campeón de Chile Esquinazo, que llevaría por nombre “La Reposada Espátula”, linda mulata que siguió el destino de todas las hembras de La Reposada en esos años, la reproducción.

La Reposada Espátula
El ojo del criador fue acertado ya que la Espátula en la Reposada hoy con 27 años es una madre consagrada; entregando a Bucanero con Bellaco (Ganador de zonales y participante de Rancagua con Guillermo Barra y José Puertas), a Rasqueteo por Bellaco (Gran potro negro, cuarto animal de Rancagua el 2007, rankeado, corrido por Javier Ruiz), Candelabro por Cadejo (Participante de Clasificatorios), Pecadora por Plebiscito (Yegua corriendo), Remache por Bellaco (Lesionado de nuevo y reproducido donde don Gustavo Pérez), Ruca por Bellaco (muerta a temprana edad), Bellavista por Bellaco (Vientre donde Pedro Kuchel) Percala por Bellaco, la ultima cría del alazán y que durante una mediería con Casa Silva fue robada junto a otros caballos del campo; Chamullenta por Bellaco que se encuentra en la zona de Talca; su ultima cría un macho de 4 meses con el Amaranto y por supuesto nuestro protagonista Rastrojero nacido en Enero del 2004, por Cadejo (Finalista, de propiedad de Doña Dominga C.S.).
El padre de Rastrojero es Santa Elba Cadejo, un precioso potro colorado campeón de exposiciones, finalista, vice campeón Chile, con varias crías de relevancia nacional. Solo refiriéndonos a Pemuco, produjo al Rastrojero que fuera campeón y a Comodín, Vicecampeón del mismo clasificatorio. Cadejo, es hijo de gran reproductor Bellaco en la Tren Tren Amargura, notable vientre base de Santa Elba y que diera también a Filtrado, Entallado, Banderilla, Satanás y Bandolero entre otros.

Alfonso Navarro en Cadejo, 1993.
En La Reposada hace algunos años solo se reservaban algunas de las hembras y los machos se vendían, fue así como Rastrojero de casi 2 años junto a otros caballos que se hicieron de renombre como Promesa y Manojo (También hijos de Cadejo) pasaron a manos del criadero Doña Dominga C.S., de propiedad de Gonzalo Silva.
Luis Huenchul, nos comenta que el Rastrojero llegó manso de cabresto, se terminó de criar en el campo, para pasar luego a la amansa de la mano de Marcelo Silva quién se los entrego a Luis para que este le empezara a enseñar los pasos del arreglo pasado los 3 años. Enseñanza que a los 5 años salió a ejercer en algunos rodeos de Lolol y Las Canchillas. En el intertanto, debido a lo diablo que era en la pesebrera y tratando se evitar alguna lesión para lograr proyectar al 100% sus condiciones, se capó no dejando crías. Huenchul nos lo describe como un caballo de ley, de buena boca, rustico y de mucha potencia desde sus comienzos, condiciones que lo hacen finalista el 2010 acollerado con la yegua colorada Esperanza corrida por Diego Pacheco, luego de obtener el primer lugar de la 2da libre B, con 28 + 6 pts.

Luis Huenchul en Rastrojero, 2010.
El 2011 logró su clasificación en Los Andes a Rancagua, montado por Diego Pacheco, el negro esa vez fue acompañado por el potro Cuarzo con Luis Huenchul. La temporada siguiente 2011/2012 se acollera con el potro Frescor, tenían 11 pts. y requisito pero su compañero el potro bayo se lesionó, lo que no permite poder terminar la temporada. El 2013 bajo las riendas de José Omar Sánchez y Luis Huenchul en Maestro, entran en la serie de caballos de Los Andes, en la final obtienen el 3er lugar del Clasificatorio con 23 pts. Ya en Rancagua suben considerablemente su puntaje de clasificación obteniendo 36 pts. en la serie de caballos, logrando el primer lugar y su paso a la final donde corren 2 toros. La temporada siguiente, también corrido por José Omar se ganan el rodeo de apertura con su mismo compañero, clasifican para Rancagua en Lautaro y entran en la 1° B con el segundo lugar de la serie. El 2015, Rastrojero se acollera con el caballo Payaso después de la muerte de su compañero Maestro; se completan pero no logran su clasificación en los selectivos.
Video: Rastrojero, final de Los Andes 2013.
José Omar Sánchez nos cuenta que Rastrojero era muy bueno, con carácter, que había que entenderlo, sin embargo lo atesora como uno de los mejores caballos que ha montado, un manco atajador que con el toro es otro, competitivo, muy noble, solo había que mantener su estado físico.
El 2016, vuelve a las riendas de Diego Pacheco, se completa junto al Payaso y logra su clasificación a Rancagua en San Fernando. Premian en la serie de caballos y en la final corren 2 toros, con gran actuación del Rastrojero que lo lleva a ocupar el décimo lugar del cuadro de honor de caballos.
Esta reciente temporada es montado nuevamente por Diego Pacheco pero con compañero nuevo, como lo es el potro Adjunto en las riendas de Felipe Undurraga. Clasifican en el Repechaje de Pemuco, obteniendo el 3er lugar de 2° Libre A y ya en la final con unas faenas para no olvidar del noble Rastrojero, no errando ninguna atajada, quedándose con el primer lugar con 40 puntos junto al colorado Adjunto (Plebiscito y Cureña) y sus escarapelas listas para la final de Rancagua!.
Video: Atajadas de Rastrojero en la final de Pemuco
Diego Pacheco su jinete actual, coincide con Huenchul y Sánchez y nos dice que el caballo es muy bueno, rápido, de buena boca, franco en las atajadas, firme, de un genio especial que hay que acomodarse, pero que toro a toro mejor se pone.
Y como no halagar a este gran caballo, si hace rato lo estamos viendo bueno, corrido por distintos jinetes lo que no es menor; desde Romané Soto en sus principios en un rodeo femenino el 2009 con solo 5 años, Gonzalo Silva, Diego Pacheco, Luis Huenchul, José Omar Sánchez y hasta los niños en el corral le han pegado sus carreras. Hoy a sus 13 años con cuerda para rato, finalista nuevamente en Rancagua… ¡Aquí hay un manco bueno.!
Como Vivir a caballo, agradecer la gentileza de quienes nos han ayudado con la nota y así seguir construyendo lindas historias de jinetes, criadores y caballos en torno al rodeo.