En el espíritu del nuevo año que comienza les comparto un análisis que le dio dirección a mi visión de la crianza. Cuando se habla de grandes criaderos de caballos Chilenos, no se puede evitar hablar de don Samuel Parot y su criadero Piguchén. Se ha mantenido vigente por más de 5 décadas, y aun ahora hay ejemplares del criadero brillando en las medialunas, exposiciones y reproducción. El ojo acertado de este criador permitió hacer una conjunción que no siempre es fácil: combinar morfología y funcionalidad y ha producido caballos tremendamente vaqueros y de gran relevancia para la raza. El Criadero retroalimentó además a crianzas exitosas de hoy en día como Santa Isabel, Las Callanas y Amancay.

La yegua Piguchén Cachita y sus 4 hijos Sello de Raza del Campeonato Nacional, Estirpe, Barricada, Fiestera y Fantástico, todos criados en Santa Isabel.

Endemoniá

Es por eso que cuando me metí en serio en esto de la crianza, quise  hacer el intento de adentrarme en su mente y realicé un análisis exhaustivo de que y como reproducía en su tiempo uno de los más eficientes productores de hembras en Chile. Es así que comencé a indagar en la logística abstracta de este admirado criador y al profundizar en lo que realizó en sus inicios y su época más eficiente, lo admiré aún más. Su visión para considerar ciertas líneas, su asertividad para reproducir a madres que después fueron reinas de la raza, y su apuesta por ciertos potros que después demostraron su valía llama la atención, todo producto (especialmente los vientres) tenía su razón de ser y se denotaba un análisis profundo de cada decisión. Piguchén no tuvo un potro reproductor de planta y la calidad de los caballos producidos conjuga la visión panorámica de este criador y por supuesto, la calidad de sus yeguas madres que fueron estrellas incandescentes. Don Samuel, bien asesorado por don Alberto Araya, fue de los primeros en apostar por el No me toques como línea materna, e incorporó varias yeguas de ese potro. Décadas más tarde se reconoce al No me toques y a sus descendientes como una eficiente línea a seguir por la sabana de abajo como dicen los viejos antiguos.

Haciendo un análisis de las yeguas incorporadas y que fueron reproducidas en Piguchén, sin contar a las nacidas en el criadero podemos ver a las más relevantes:

Aceitaita: Campeona de Chile y gran madre al producir caballos de ranking como Jornalero y Haciendo sed y es línea materna además del gran reproductor Esperando. Madre de Lelita, buena de corrales.

Andariega: Por No me toques y la gran Damajuana. Línea materna de la campeona de Chile Puntilla.

Belicosa: Madre del gran reproductor Nunca en domingo y de Buen amigo y Desiderio, campeón de Chile entre otros.

Cereza: Propia hermana de Pitagua, proveniente de la línea del Bayo León.

Pitagua

Codiciada: Hija de Granerino y la gran Torhuela. Linea materna de Escudo, Pelusa (Campeona de rienda y gran madre), Quinchero y Banquero, campeón de Chile.

Diablona: Proviene por línea materna de la afamada Buenas noches. Madre de Insolente.

Encomienda: Hija del No me toques y la gran Codiciada, por ende nieta de la Torhuela.

Endemonia: Hija de la preciosa y conocida Berlina. Madre de Onofre y Que luna, por ende abuela materna del Talento y del Batuco, campeones de Chile.

Gualtata: Nuevamente de la línea materna de la Torhuela, madre de Polita y Que listo además de Rotoso en Caritraiguen.

Llanera: Hija de Afanado y de Rastra, por lo tanto inbreeding de Quillacón 2.

Marmita: Hija de Enchufito y madre de Entrevero, buen reproductor, y Ramalazo, famoso de corrales.

Naranjerita

Naranjerita: Hija de Colibrí y madre de la gran Cachita, por lo tanto línea materna de Sellos de Raza, Campeones, Vicecampeones y Terceros campeones de Chile, además de Naranjerita 2.

Noche Buena: Madre del potro Arrebol, por lo tanto abuela paterna del gran Hornero, potro que es grande en Brasil, además línea materna de Ofensivo y Bolero.

Paparrucha: Madre del Bicampeón de Chile Papayero, de la línea de Comunista y Condor III.

Pitagua: Gran madre de Clementina y de Ña cote. Clementina es una de las más grandes madres de la Raza al ser madre de Que Chica, Perica, Ociosa, Raquelita y Guariqueque campeón de Chile. Línea materna de connotados reproductores como Escándalo, Acero, Emeterio y Capuchino además de excelentes yeguas y madres como Estimulada, Vice campeona de Chile, Ráfaga, Estribada y Armonía entre otras.

Riña: Hija de Rigoriado y Galopera, por lo tanto nieta materna de la gran Raptora.

Taberna: Hija de Roncador y de la gran Talavera, madre del Escombro, Cicuta y Chamanto.

Rumelia: Hija de Campanario y Ruma por Ñipán. Yegua madre de Chispa por lo tanto abuela materna de Fantasioso, Huinca 2 (mi profesor gringuito) y Espejo 2. Madre además de Aceitero, reproductor recurrente en los resultados de este año.

Tetera: Por No me toques y Droga. Madre de Puelche, Tio Chivo y Cuentista.

Traba: Por Cachupin y Lonja, por ende consanguínea de Quillacón. Madre de Esta si con Entrevero.

Viendo solamente a las yeguas incorporadas y que se les sacó crías en el criadero no puedo evitar el sorprenderme de la asertividad de este criador al apostar por madres que fueron tremendamente relevantes para la raza pero que en ese momento no se sabía de su trascendencia. Estas mismas madres que les cuento, son muchas de las que prestigiaron el nombre del criadero, y en ese momento se requirió de una admirable altura de mira para tomar tales decisiones.

Video 1: Piguchén Que Chica

Video 2: Piguchén Que Luna                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

 

Video 3 : Piguchén Raquelita

 

Es Evidente que la búsqueda de sólidas líneas maternas como la son las de la Belicosa, Damajuana, Torhuela, Raptora, Pitagua, Paparrucha y Talavera posteriormente produjo admirables resultados, y cuando hice este análisis, hace 8 años atrás, incorporé un dogma y una férrea convicción de este gran criador; el oro está en los potreros.

Como equipo de Vivir a caballo les deseamos un hermoso año lleno de logros, caballos y fortuna. Que lo nuestro siga palpitando!!!.