Impresionante es el gran éxito obtenido por el Criadero Peleco de propiedad de la familia Valdebenito durante el galardoneo de la temporada 2017-2018. Primero en el Ranking de caballos Peleco Compadre, Primero en el Ranking de potros Peleco Caballero, Tercero en el Ranking de potros Peleco Mono mono, Quinto en el Ranking de potros Peleco Messi y tercera y cuarta en el Ranking de yeguas respectivamente Peleco Mañanera Y Polenta, todos caballos vaqueros, de mucha potencia, arreglo y sello racial que concluyen todos en sus ascendencias genealógicas en el potro Caoba Inocente, en donde cabe destacar la sabiduría de de don Ruben Valdebenito, en integrar este linaje sanguíneo a través de Don yeyo Arauco y Peleco Maruja. Esta presente temporada demostró nuevamente su presencia siendo ascendiente de los actuales Vicecampeones de Chile, caballos potentes, duraderos, que habían sido Campeones de Chile ambos antes. Son caballos se destacan por su destreza y condiciones y caballos que resaltan. La yegua Así es la vida, el Firpo, el potro Sorprendido, los potros Mono y Mono y Messi, los caballos Pelé y Multicampeón, el potro Romance y tantos mas que se lucieron en esta temporada son representantes de su estirpe.
Inocente, Nacido una mañana fría en década del 50 en la zona de Arauco, región del Bio Bio, de propiedad de Renato Luengo Villar, fue un potro muy distinguido , de color negro azabache muy característico al ingresar a paso firme y enérgico a las medialunas del país, cuando con elocuencia era nombrado por el secretario del respectivo rodeo al cual asistía “Luengo y Parada en Inocente y Perito. De gran Sello racial, frente plana, perfil convexo, orejas pequeñas las cuales echaba hacia atrás al salir estrepitosamente y a gran velocidad tras el guacho demostrando sus ganas en lo que estaba haciendo. De crines ondulados, abundante cola, gran centro, largo pero cilíndrico, todas características dominantemente heredables a la hora de visualizar su descendencia en los afortunados criaderos en donde estuvo, tales como Los Guanayes de Renato Luengo , Mocopulli de Claudio Barria Vidal , Peleco de la familia Valdevenito, Quilantal de Rubert Gaedicke Horniz y San Ramón de Alfonso Angulo.
Para saber más acerca de la valiosa genética de Inocente, tome contacto con su principal dueño Don Renato Luengo Villar , Víctor Vega Luengo , ( Finalista del campeonato nacional y sobrino del antes mencionado) y Esteban Shafer Gaedicke.
” Era un potro extremadamente bonito, que desde niño lo vi ganar no solamente aquí en Arauco, sino en muchos otros lugares donde acompañaba a mi tío, por lo mismo fue un potro que estuvo 3 veces en el ranking” nos cuenta Víctor Vega Luengo, sobrino de Renato Luengo Villar.

Luengo y Parada, Inocente y Perito
Su verdadera ascendencia está dada por su padre Los Álamos Bonete (Rg 18077) criado por don Belarmino Ormeño en la zona de Chimbarongo , por revolucionario – Enchufe – Cristal I y Dominancia por Enchufe II, en la yegua Brisa por Cincel- Cristal I y chalupa por Retinto. De propiedad en ese tiempo, de don Armando Weisse, el cual lo adquirió gracias a que don Belarmino también era dueño de la Hacienda Las puentes , en donde estaba parte de su crianza . El Inocente fue un diamante descubierto por la familia Luengo , si bien su genealogía apunta a otros caballos, el potro es un verdadero caballo de pura raza Chilena, puesto que es hijo de padre y madre inscritos, caballos con características definidas, muy potentes, que nos permiten trazar su ascendencia en su descendencia. La suplantación de identidad no podría implicar un parche puesto que con el potro , como mencionamos en su verdader
a genealogìa, es un verdadero representante de la linea Angamos que pobla tanto su genealogía.
Con respecto a su madre, esta corresponde a Tranlague Melguita (Rg 8145), de color negro azabache heredado firmemente al gran Inocente . Criada por Juan Antonio Puga, por Yuyo – Pitable – Gacho y Sardina por Noble en la yegua Melga por Retinto – Halcon II .
Don Renato luengo Villar un honorable caballero y huaso de 86 años, amablemente acepto a contarme el fidedigno relato del gran Inocente, quien fue su fiel compañero de mil batallas, en numerosos rodeos del país, entre ellos muy recordados por el nacional de San Fernando y Talca en 1964 y 1970 respectivamente .
” En ese tiempo quien fuese mi padre, José María Luengo Rojas mantenía un arriendo municipal, en la isla Santa María, Frente a las costas de Arauco, ahí criábamos gran cantidad de vacunos y ovejas. Mas o menos en la década del 50 mi padre le compro el Inocente a don Humberto Urra, de acá mismo de Arauco, con la finalidad de poder tener un futuro reproductor para las yeguas de la isla.
El potrillo tenía alrededor de un año oiga, quizás un poco menos, venía muy mal tenido, flacón peludo y delgadito, con decirle que parecía un cordero en invierno . Yo lo lleve a la isla al poco tiempo, con la finalidad de que se compusiera y poder verlo más a la mano. Lo deje en el mejor potrero que yo tenía y el cual dejaba a rezago, a este potrero yo le puse Los Guanayes, en honor a los pájaros que en abundancia hay ahí y que con el tiempo termine bautizando mi criadero con este nombre tan particular. Como estaba en un lugar con re harto pasto y mas encima en la noche se guardaba ligerito tiro pa arriba y se empezó a ver lo que iba a ser del potro.
La etapa de desbrave del potro la hizo un roto muy pero re muy bueno al caballo que me ayudaba en la isla, Atilio Castro, el mejor roto que he visto además para el lazo, sencillamente extraordinario. Posterior a esto más o menos a la edad de 3 años lo tome yo y lo termine en la amansa no bajándome nunca más de él hasta que se lo vendí a un chilote de nombre Arcadio Barría. Enseguida sobre la marcha lo comencé a trabajar, demostrándome rápidamente las condiciones, inteligencia y virtudes de este. Una vez que note que el caballo hacia los ejercicios como yo quería lo empecé a meter a la pega de la isla, a cargar los novillos a la lancha que salía para Arauco, esto era súper complicado y había que tener caballos buenos, ya que había que empujarlos al agua y cuando a los guachos les tocaba la guata el mar ya no se querían mover, se empacaban y había que ser hombre pa moverlos , y considerando que eran novillos de 450/500 kilos era dolor de cabeza plantarlos a la lancha. Aquí por muchos años Inocente fue realmente el mejor caballo, no había toro que le quedara grande y podía con todos
Pasamos 3 años más o menos en la misma tarea por lo que el caballo se adiestro muchísimo, aprendió hacer fuerza como corresponde, parejito y sin tumbar los toros , y en sencillas palabras el manco se amaestro gracias al continuo campereo y trabajo de campo, cosa que a mi gusto y parecer es clave para el arreglo del caballo chileno .
“Aun recuerdo un viaje que pegamos a la isla con Cancho Guzmán, a él le gusto re harto el caballo, con contarle que 2 días me tiro los chirolazos sobre si yo lo vendía, a lo que yo una y otra vez le decía ” si no lo vendo hombre” y además de que te sirve si este manco no se inscribió”. Cancho una vez que llegamos de la isla me regalo unos papeles de un potrillo de similares características, este era criado por Eduardo Olea barriga y llevaba por nombre Inocente.
Inocente logro estar en lo más alto del ranking de potros, 7 el año 65, 5 el años 66 y 4 el año 68, en todas oportunidades don renato acompañado de su gran amigo Jorge “chico” Parada, quien corría en esos años un potro prestado por Bernardo Barrueto y el bien conocido El Quinto Roncador prestado por Emilio Lafontaine
Hijos destacables son la Colcha, la Perjuiciosa, la gran Maruja como reproductora (madre de muñeco, morcacho, medio a medio, molejon, matorral, maiga, moza, malu) , Don yeyo Arauco (padre de Paicavi Requinto, Maicoya Armonioso etc), Cheñeco impávido y garzón de los hermanos Reeve, Inocentona ( de propiedad de Antonio Rehbein), Cocinera del criadero boquial , Cholitay Cuchufli, Guerapillen buenas noches madre de on maja, Quilantal Injuria, Quilantal Incredula ( madre del número 1 del ranking el año 2006 La pretensión Incrédulo de Gustavo Pérez acompañado de martirio), Mocopulli Atento( Padre de licahue 2 Contulmo progenitor de los campeones de chile Caballero y Compadre), Chicuelo fue llevado a España en la celebración de la feria de salamanca, ” de este ultimo don Víctor me cuenta que Ramón Cardemil le mencionaba con nostalgia y pena que se fuera esa sangre de nuestro país”.
Compañeros del fueron el Perito, Roncador, la Perjura( hija del Garabato), la Chaqueta( propia hermana de la perjura) 7° en el ranking el año 67 y en una oportunidad corrió con el Enojado, de propiedad de Raúl pelen 2° en ranking el año 64 , el gran campesino y tranquero.
” Para mi gusto las mejores hijas de el Inocente se dieron en la Perjura, ya que la chaqueta no empreñaba, y estas eran la Colcha y la Perjuiciosa”. ” mi tío Renato decía que el mejor caballo que el había montado, después de el inocente era su hija Colcha, trabajada por Manuel cabezas ”
Víctor Vega Luengo, corredor , criador y gran conocedor del caballo de pura raza chilena, el cual con su yegua Rumena (campeona de chile, junto a la yegua Atinada ) fue finalista , además de ser decima en el ranking antes de venderl nos dio el honor y la oportunidad de hablar con el. Para comenzar nos deja bastante en claro que ” el caballo se llevo para cubrir las yeguas de la isla, por eso no se inscribió, y todo el proceso de trabajo y adiestramiento a la chilena fue de responsabilidad de mi tío Renato, ya que él lo amanso, lo arreglo, lo trabajo y lo corrió nadie más que el, nadie más lo monto, salvo nosotros con mi primo que lo llevábamos a caminar a la playa siendo muy niños no teniendo ni la menor idea de correr o galopar, solo cuando mi tío tenía que hacer antes de un rodeo y no podía salir en él “.
“Físicamente, para mí el caballo era de una estatura mediana, cilíndrico, de un cuello muy fuerte lo cual dificultaba que se engallara , extremadamente rápido, corría totalmente en las patas,sin costarle lo que es nada por la tabla y de un color negro azabache, como un tordo, realmente llamaba la atención su color, era muy adornado y muy bonito al Enchufe, lo cual no es raro ya que este gano exposiciones en la quinta normal, era un caballo de muy buena boca, lo cual esta relacionado con que estos eran caballos que formaban su boca en el oficio, en el diario que hacer del campo y no directamente en la amansa o amarrado colgado con el freno. Dentro de sus labores ellos lograban hacer su boca, ellos maduraban en el ejercicio ya que luego de la amansa uno se lo pasaba a una persona muy valiosa la cual era el campero, en donde este solo lo trajinaba ”
Ya viejo Inocente fue vendido él para el sur de chile, donde don Arcadio Barría Díaz, propietario del criadero Mocopulli, dejando una cría muy importante en su criadero el cual corresponde al Atento, Por Inocente en Peleco Casillera una Hija del Guardián en madre Contagio.

Claudio Barria Vidal, Rodeo de Quemchi 1976
Tomé contacto con don Claudio Barria Vidal, actual propietario del criadero Mocopulli, para saber más sobre el arribo de Inocente a Chiloé manifestándome lo siguiente de forma muy amable. ” La verdad que el responsable de que el caballo llegara a nuestras manos fue mi padrino Ruben Valdebenito. Nosotros estábamos en busca de un potro para correr yo acá en la asociación y mi padrino me recomendó uno que estaba en la zona de Arauco que se llamaba Colina Perito hijo del No me toques en la Perenta de propiedad de un señor llamado Jose Alvarado que corría con don Renato Luengo junto al Inocente, así que partimos para allá a verlo ya que mi padrino conocía muy bien esa zona, yo tenía 15 años así que la verdad es que yo andaba a la colita de él nomas . El negocio lo teníamos listo oiga, y este señor se arrepintió, así don Rube me dice, vamos a ver correr el Inocente a un rodeo de Arauco y nada perdimos con preguntar si don Rena lo vende, Así que lo vimos y era extraordinario, palabreamos con don Rena, el acepto la oferta y a la semana lo mandamos a buscar. Asi fue como el año 73 a la edad de 15 años el negro mirlo como le decíamos paso a ser parte de Mocopulli El potro era calcado al caballero, rápido y muy pegador, de un genio muy amigable con quien conocía.
Como anécdota don Rubén me cuenta que el potro en esta fecha estaba con una lesión de cuartilla, la cual había sido operada por el Dr Rubén Maldonado en concepción, y que aun así el caballo seguía excepcionalmente bueno.
El potro al poco tiempo de adquirido nos comenzó a dar satisfacciones, lo completamos el año 74 y fuimos al nacional de Talca con mi padre junto al Tranquero proveniente del criadero Nochaco de don Oscar Gaedicke Hott, un hijo del Acampao en una hija del Contagio. El año 76 fuimos al nacional de Rancagua, en esta oportunidad yo con don Rubert Gaedicke Horniz con su potro Campesino. A nosotros nos dejo el Atento, el cual era un potro que contenía muchísimas de sus cualidades y que bueno nos dio el orgullo de ser padre del Contulmo y a su vez este del Campeón de chile y sello de raza Caballero, y del dos veces Campeón de Chile Compadre, que mas podríamos pedir es mi pregunta.
Inocente en el año 1978 a la edad de 23 años hace su llegada al criadero Quilantal gracias a la gran amistad entre don Arcadi
o y Rubert Gaedicke Horniz en donde dio grandes satisfacciones en la reproducción, como lo son las yegua Incrédula e Injuria. La Incrédula es madre del número 1 del ranking el año 2006 La pretensión Incrédulo de Gustavo Pérez , montado por Gonzalo Vial Concha acompañado de Martirio).
Finalmente pasa a manos de Don Alfonso Angulo al criadero la Mocha, en donde por la poca eficacia en su preñez, alcanzo a estar muy poco tiempo, siendo recuperado nuevamente por don Rubén Valdebenito por Intermedio de don Arcadio Barría, en donde deja este mundo a la edad de 30 años en el cálido valle de contulmo en propiedad del criadero Peleco.

Quilantal Injuria, ataja Ruben Gaedicke
La descendencia de Inocente comprende 85 hijos, en donde en la mayoría imprimió sus características tanto morfológicas, vaqueras y raciales, las cuales hoy en día están a la vista en su potencial continuador como lo es peleco Caballero, el sello y condiciones tan propio de los Requinto también se invoca en su ascendencia.
Como parte de Vivir a caballo agradezco la amabilidad, caballerosidad y gentileza de los verdaderos hombres de a caballo que tuvieron disposición y tiempo para la confección de este articulo. Don Renato Luengo Villar , Don Victor Vega Luengo, Don Esteban Schaefer Gaedicke, Don Claudio Barria Vidal, Don Alfonso Angulo y el visionario criador don Ruben Valdevenito tuvieron la amabilidad de contar esta linda historia, y seguir aportando a la raza como ya tanto lo han hecho.