¿Cuáles serán los mejores potros de los últimos años y aún vigentes?
Es una pregunta que muchos nos hacemos, como propias y en conversaciones. Para lograr deducir la respuesta es importante valorar no tan solo su campaña en nacionales, sino también y muy importante su longevidad en conjunto con un desempeño parejo a lo largo de sus campañas.
En ésta oportunidad escogeremos 5 potros, todos del más alto nivel para empezar a describir.
Uno de ellos es La Esperanza Tandil (Custodio-Querida). Este imponente mulato da gusto verlo correr, lleno de condiciones vaqueras, una agilidad en movimientos que impresiona, rápido, potente, intuitivo, parece que adivina lo que debe hacer dentro de una medialuna. Su historia comienza por el 2008, montado por Jaime Ramírez, acollerado junto a Mimoso con Cesar Núñez. Desde un principio mostró lo que es y de ahí en adelante lo sigue una campaña llena de éxitos. En compañía de Boticario ganó importantes rodeos y tuvo grandes actuaciones en finales de Criadores, pero la suerte le era esquiva en la redonda de mimbre aunque todos sabíamos su valor. Por fin el 2015, en la última serie libre B del día domingo, Mario Mallea le diseño las arreadas en Acerao a Cesar Nuñez en su potro, para que éste se luciera enquinchando toros de la pura pata como diciendo ¡Aquí estoy, éste soy yo.! anotando a su lista de triunfos, que ya había corrido un domingo en la tarde en Rancagua.

Vista Volcán Poncho Al Viento (Remehue-Vizcacha) es aquel barroso cariblanco que hace rato viene dando espectáculo en las finales bajo las mantas del Vista Volcán. Rápido, ágil, vaquero, se agranda en los momentos precisos, por la orilla o separado el manco que nos recuerda a su madre Vizcacha, las hace igual no más. El año 2010 fue su debut en Rancagua con Vivo al Ojo, corridos por Luis Eduardo Cortés y Sebastián Walker. El 2011 los mismos caballos pero con Sergio Labbé y Walker, lograron ser finalistas. El 2012 y 2013 también finalista ahora con Corajudo, y el 2015 se ubica con el 1er lugar en el cuadro de honor de potros, éste año terminan quintos en el campeonato nacional, obteniendo el segundo lugar en el cuadro de honor ¿Qué más? simplemente fantástico.

Agua de los Campos Indigno (Canteado-Mordaza) es otro mulato que da gusto verlo correr, con la velocidad de su padre, es de los que sale a todas velas desde el apiñadero, apenas se le ven las patas mientras hace un par de movimientos con la cola como preparándose para poner allá arriba en los sacos el novillo, un lujo de caballo, que pareciera que con los años más bueno se pone. Sus inicios registran por allá el 2007, y de ahí en adelante ha tenido extensas figuraciones en rodeos de categoría con distintos compañeros. El 2012 en el clasificatorio de Melipilla clasifica para Rancagua en la serie de potros, montado por Cristián Leiva en compañia de Juan Morales en Armonioso, el 2014 también con Leiva pero junto a Jorge Gutierrez en Soberano, el 2015 Leiva y Pedro Urrutia en Rastreo; éste año 2016 Leiva y José Astaburuaga en Rastreo, a gran nivel en clasificatorios. Rancagua pareciera ser egoísta con éste mulato, ya que a pesar de su calidad, ser finalista simplemente no se le ha dado, sin embargo muchos somos los que lo vemos como un grande.

Altas Delicias Cencerro (Aromo-Cencacha) es un pequeño gigante, un bayo de solo 1,32 de altura pero de un corazón que lo hace olvidarse de su porte para enquinchar toros más grandes que él, con la maestría, técnica y coraje de caballo chileno. Sus figuraciones datan del 2008 y ya el 2011 aparece en Rancagua de la mano del experimentado Oscar Bustamante en compañía de Carlos Souper en Esquimal, 2013 llegó con Oscar Bustamante y Carlos Bustamante en Olegario. Sin embargo su consagración vendría el 2014 en el zonal de Talca obteniendo el primer lugar, para coronar con una perfomance espectacular en el clasificatorio de Melipilla montado por Oscar Bustamante, en compañía de Carlos Souper en Arañazo, en donde obtuvieron el tercer lugar, fueron finalistas ese mismo año. El 2015 fue corrido por Julio Bustamante acompañado de José Sandoval en Arañazo y éste 2016 fue también participante de nacionales, ésta vez con Souper y Pedro Pablo Vergara en Esquimal. Aunque el porte no lo acompañe, él es un grande.

Santa Isabel Augurio (Satanás- Esperada) es un negro de lucero en la frente, proveniente por línea materna de la gran yegua Piguchén Cachita. Un potro rápido, potente, elegante y de un físico privilegiado para la corrida de vacas. Augurio, inicio su campaña por allá en noviembre del 2008, con Mario Matzner y Jorge Gutierrez en El Carmelo y comenzaría así una larga travesía coronada de éxitos gracias a su destacada calidad. Después de haber sido acollerado con Tío Pancho y Engaño, forma parte de Santa Anita de Curimao y llega por primera vez a Rancagua el 2010 en compañía de Que Más Quiero, con los jinetes Emiliano Ruiz y José Tomás Meza. El 2011 hace su destape ganándose la serie de potros de Curicó con carrera perfecta incluida en compañía de As De Copas con los jóvenes jinetes Juan Ignacio Meza y Juan Andrés Lamarca, de ahí en adelante protagonista en primera fila de los rodeos más importantes, clasificatorios y campeonatos nacionales. Cuentan los viejos, que su antiguo dueño don Enrique Álvarez del criadero Doña Javiera de Melipilla al vender al Augurio a Santa Anita de Curimao, se compró un camión y en el parachoques grabó el nombre de “Augurio “en su recuerdo.