Es consigna del equipo de “vivir a caballo” el tratar de resaltar a todas luces caballos extraordinarios, más que caballos con campaña. Mencionamos  además el mérito cuando los caballos son corridos por jinetes amateur e igual se muestran. Tal es el caso de la Arisca, que empezó sus primeros pasos el año 2008 y hasta el día de hoy (2017, 9 años después!!) no ha aflojado sino que por el contrario, sigue cada día mejor y superándose.

Arisca y Barandilla Campeonato 2017. Fotos Jorge Reyes

Lomas de Quilicura “Arisca” (lamentablemente en genealogía aparece por otro criadero) es una yegua que se conoce hace muchos años. Para saber más de ella llamamos a su dueño, criador y corredor, don Alberto Romero Bravo, quien amablemente nos contó cada detalle que el maneja.
Don Alberto partió hablando de lo noble y fácil que es la yegua, teniendo en cuenta que es un jinete amateur. Nos cuenta que a la yegua se le hace todo fácil y es tan obediente que lo que uno le pide la yegua lo va haciendo. Como a todo caballo bueno no le gustan las espuelas y si uno abusa de ellas, la yegua se incomoda mucho y eso se nota, aunque no baja su nivel.
“Fue una yegua que desde sus inicios nada le costó, salió muy rápido y justamente por eso decidimos esperarla y llevarla muy lento e incluso evitamos de que yo la corriera todos los rodeos para que se fuera amaestrando en manos de los que saben más de caballos y así evitar cualquier problema en su futuro rendimiento. La corrió en sus inicios Pedro Pablo Vergara (campeón de chile), Clemente Vilo, aunque el que la terminó de amaestrar fue Ismael Rubio”.
Agrega “En ningún caso quiero quitarle méritos a los arregladores pero hay caballos que con muy poco aprenden, caballos de tantas condiciones que sacarlos a correr no cuesta mucho y personalmente pienso que es el caso de Arisca… a ella progresar y quemar etapas no le costaba nada. Siento que para que la yegua fuera lo que es hoy, don Ismael Rubio tuvo mucha influencia, él la trabajó varios años. Vergara la corrió muy bien también y esa temporada que la corrió se notó su progreso “.

Video: Arisca en el Clasificatorio de San Fernando 2017

La yegua no ha parado de subir su nivel desde el 2009 (y yo soy testigo), aun así Romero recalca que ha cometido un par de errores con los compañeros de la yegua, los cuales no siempre han estado a su nivel y eso de alguna manera no le ha permitido llegar mas arriba, pero de todas maneras está satisfecho con lo que ha realizado. Cuenta que cuando la yegua ya estaba firme, su compañera ideal era la  “Domingana”, finalista con Operao y luego también  llevó a Romero por primera vez a Rancagua el año 2008 (junto a Mauricio Ordóñez en Hualle). Pero por un tema de edad, cuando “Arisca” ya estaba como para competir, “Domingana” ya no estaba.
También confiesa que con jinetes mejores él cree que la yegua podría llegar mucho más arriba pero que este deporte es para disfrutarlo y uno no siempre tiene la suerte de que te salgan caballos buenos y menos criados, por lo difícil que es que todo se conjugue desde la amansa hasta que ya están firmes corriendo, por lo que hay que disfrutarlos a concho.
Sobre por qué eligió el padre para la madre nos cuenta que la madre de Arisca (Señorita) se la compró a Joselo Astaburuaga, entonces él mismo me recomendó ponerle el Chacolí. Este era un extraordinario y precioso potro, sello de raza en Rancagua. Además de ser hijo del tri campeón de Chile “Reservado” en una hija del también campeón de Chile Santa Elba “Bellaco”, a en madre “Salteador” que es de las sangres antiguas más “top”. Cuenta que de todas maneras él sabía poco de rodeo en ese tiempo pero conocía perfectamente a Chacolí y le encantaba, “lo encontraba un caballo extraordinario, rápido y además muy bonito y como Joselo es un referente para mí en el rodeo y hablaba maravillas del potro, teniendo en cuenta que él fue 3 veces campeón con Reservado y corrió Chacolí me lo recomendó a ojos cerrados”.

Foto: Las Vertientes Chacolí

Por otra parte gran parte de la longevidad de esta yegua se la atribuimos a la sangre de la madre, hija de “Borrachín”, descendiente de Verdejo la cual es otra de esas sangres antiguas conocida por su longevidad y valentía. Romero también Destaca la abuela de la Señorita, la yegua “Que linda” (hija de Fausto (Contador).

Joselo trabajó hace muchos años donde don Alberto Montt, en el criadero “Los Fresnos” y cuando se desvinculó; Montt le dio a escoger una potranca y él escogió esta. Luego en su paso por Santa Elba, Joselo decidió ponerle el potro La capilla “Rival” (campeón de Chile, sello de raza e hijo de Rigor), en donde nació la yegua “Solitaria”, con excelente progenie dio a caballos de la talla de “Reservado II” (4to animal y ranking), “Chompiraz” (4to animal y ranking), Fastuosa, Carmela, entre otros.
Después de la amansa la yegua fue trabajada por Iván Chandía y Clemente Vilo, don Ismael Rubio la deja firme. El año 2012 se junta con Felipe Jiménez (campeón de Chile) por amistad, pero por un problema de salud no puede seguirla corriendo, fue entonces que se decidió que se corriera en collera con Pedro Pablo Vergara (Campeón de Chile). Don Alberto cuenta que fue el primer año que se le exigió a la yegua en donde se completó, premió en la primera serie que corrieron (Serie yeguas Melipilla 2013) y en Rancagua estuvieron a solo un punto de correr la final de Chile con tremenda actuación de “Arisca”, en esa temporada acompañada por “La Chusca” (Canteado – Pollerita).
Con respecto a las crías, a Arisca lamentablemente no le han sacado ninguna, incluso este año fue la primera vez que intentaron sacarle crías mediante embriones debido a que se completó muy temprano, lo cual no funcionó.
“De todas maneras tenemos una propia hermana (padre y madre) que es un año más nueva (Lomas de Quilicura “Que linda”), fue una lástima porque la yegua se amansó y le dio una enfermedad al sistema respiratorio afectando la tráquea, por lo que la yegua tiene un ronquido y se ahoga. Esa yegua en sus inicios se mostraba tan parecida a Arisca que de repente te daba la sensación de que la estabas ensillando a ella, tenía las mismas características que su hermana, por lo que la hemos reproducido harto. Ese es mi consuelo porque el “sueño del pibe” hubiera sido correrlas juntas pero no se pudo.” Ahí nos dice: “Cuando nació la hermana de Arisca, Joselo me propuso ponerle “Que linda” debido a que era la yegua original de donde vienen estas, la que vendría siendo la bis abuela, por lo tanto, abuela de su madre”

Romero agrega que es lejos la yegua más completa que ha corrido, no así las más atajadora que esa era la yegua “Domingana” pero si es lejos la más completa, “a pesar de que yo la corro hace años nunca me ha agarrado alguna maña, no se me apura, no se me “pela”, es una yegua muy aguantadora”.

Video: Arisca en la serie de yeguas de Rancagua 2017.

Arisca y Barandilla Monumental 2017 montadas por Jose Omar Sanchez y Alberto Romero. Foto cortesia de Jorge “Flash” Reyes.

Cuenta que ha visto a otros jinetes correrla y junto con eso nos contó que le pidió un rodeo a Diego Tamayo que la corriera en el sur (rodeo que se completó la temporada pasada (15’-16’) y “la verdad es que la corrió extraordinario, me lleno el gusto ver a la yegua corrida por él”. Ese rodeo fue en Llanquihue y Palena y compitieron codo a codo con García y Lobel (actuales campeones del rodeo de Frutillar), los cuales tenían infinita barra y son muy buenos para correr, pero aún así Tamayo y Sánchez lograron ganarles”.
Este año llegan a Rancagua la collera de Arisca y Barandilla con Alberto Romero y José Omar Sánchez tras premiar en la serie de yeguas de San Fernando, y Don Alberto nos cuenta que ahora  que la trabaja Jose Omar Sanchez la siente mejor que nunca, y la yegua se ve bien!

Como equipo de Vivir a Caballo estamos muy contentos del éxito de la Arisca, y por sobre todo que sea corrida por su criador y propietario, que tanto la estima y la conoce. La yegua es espectacular y de las duraderas, este año no alcanzó a entrar pero estuvo serie a serie  mostrando toda su calidad  y fue un gusto ver a el equipo del criadero “Lomas de Quilicura” en la Monumental, esperamos verlos de nuevo!.