Los primeros inventores del freno fueron los Plenetronios. Frenum se dice a Fragendo porque con él se quiebra, y quebranta la furia y braveza de los caballos, y según otros porque constriñe y fuerza a los caballos a que contra de su voluntad hagan la suya. Y así dicho Isaías, que el demonio traía forzados y engañados a los hombres con frenos de errores. Y porque el nombre de freno es genérico, y contiene muchas y diversas hechuras, solo trataremos a aquellos que sirvan a la caballería de la Gineta.

Freno natural
Y porque generalmente todos los que de este ejercicio tratan, usan muchas, y diversas maneras de frenos aplicando a cada caballo, y a cada vicio que tiene, un freno de diferente hechura y nombre. Sin sacar de ello más fruto, que dar a entender a los que no entienden de este menester y la dificultad con la que hay que enfrenar. Diremos ahora cuantos y cuáles son, y que nombres y hechuras tienen, y que genero de bocas pueden servir, y después de haberlo dicho referiré a ello mi parecer, pues no es mucho y lo tengo con 40 años de experiencia.
Y así digo ahora que hay frenos naturales para caballos, que naturalmente nacieron con buena forma de boca, y aquellos que llamamos frenos naturales, que tienen mucho hierro, y que los asientos son tan juntos y cerrados que le cargan todo al caballo sobre la lengua, sin asentarles ni lastimarse la encía, y tienen barbada gruesa y tiros cortos. Y de este género de frenos naturales hay otros más blandos, que llaman de telarejo para bocas más blandas, y otros de meajuela, que cargan sobre la lengua cuando ella y las varillas son tan notablemente delgadas, y de mucho sentimiento que en ninguna manera surte fuerza en ellas.

Freno cerrado
Hay frenos gascones, mediogascones y gascones enteros que solo tienen en los asientos un coscojo largo, grueso y liso, que también son para caballos más blandos de boca o boquimuelles. Hay frenos de espejuelo, y medio espejuelo con los asientos lisos para caballos que tienen la lengua gruesa y las encías con moderada carne en ella. Y de este género de espejuelos, hay otros con coscojas gruesas, para caballos que teniendo la lengua gruesa, tienen la encía blanda, y que se lastima en ella. Y otros con coscojas menudas y lisas, o huidas, o harpadas como de mula para caballos que tienen mucha carne y dura, o han hecho callos en las encías.
Hay frenos que llamamos de cuerno de cabra y desvenados, con muchas coscojas o sin ellas para caballos duros de boca.
Hay frenos de portalete y medio portalete que sirven a caballos que no tienen ni gorda ni delgada la lengua, y los asientos ni más ni menos duros y blandos. Y a todos estos géneros de frenos suele añadírsele en lo alto de la cabeza, perillas, paletillas, lengüecillas y botones, y otras invenciones que no he alcanzado de que sirve, ni haberlas usado por haberme parecido que no ha sido necesario, ni haber leído que los antiguos las usasen.

Freno de espejuelo
Y advertimos que todos los géneros de frenos se pueden hacer atravesados, o cerrados, o abiertos con mucha holgura, o con poco o mucho hierro, según fuese menester en el caballo, en los cuales frenos se les pueden poner coscojas gruesas y menudas según la necesidad que se requiere.
Así mismo las barbadas gruesas y de mucho hierro son para caballos naturales de boca. Porque la mayor parte los que tienen la lengua y varillas delgadas, tienen también la barbada sin carne, porque de la fuerte o manera que hay un género de hierro, que es muy fuerte y recio, hay otro blando y dulce. Todo es hierro, y así en los gruesos de las varillas y barbadas hay unos muy duros, y otros blandos y de mucho sentimiento. Aunque esto es según la carne y cuero que esta sobre ellas.

Diversos tiros

Barbada natural y de candileja
Que las barbadas para caballos naturales deben de ser gruesas y de mucho hierro o canaladas, o candilejo, y las que son para caballos duros de boca o de barbada son las barbadas que decimos moriscas que son todas redondas y sin barriga.