Acá don Eduardo nos habla sobre el régimen de competencia, el novillo, la corrida, el arreo, la atajada y el régimen de competencia.

Sobre el toro que se va a correr

  • Cuando sale el novillo del apiñadero se ve la cara del novillo, si es lobo se va encanchando y se corre más rápido y si es lento se cuida.
  • El grito se hace para que el novillo sepa que se va ahí.
  • Ojala bajar la velocidad del novillo, ir cargando a la mano.
  • Es más cómodo retirar un poco al novillo de la orilla.
  • El novillo tiene más fuerza en línea recta, si se dobla pierde velocidad.

foto_0000000120140410102628

En la corrida

  • Se sale con el caballo no demasiado atravesado o doblado para evitar accidentes y se corre a dos riendas en el apiñadero. Lo ideal es cerrar un poco el novillo.
  • Siempre se está en contacto hasta la misma atajada.
  • En la cancha se debe tener bien trazada la medialuna, ideal un poco delante de la línea de postura.
  • Para la primera banderilla se empieza a trabajar la atajada.
  • En la línea de postura ya debe estar listo el caballo para atajar.
  • Hay que aprovechar el inicio de la atajada.

 

El arreador

  • El arreo y el trabajo es muy importante, el arreador hace al jinete porque maneja el tono por donde valla. El que arrea maneja el toro, por donde debe ir, como le gustaría a uno que fuera.
  • El arreador va llevando la vaca directamente a la atajada.
  • Con un novillo diablo el arreador es un 70% porque el arreador lo ve todo y siempre va en contacto con el compañero.
  • El arreador trata de empujar el novillo hacia su compañero para que el novillo se cambie y vaya incómodo.

 

 

El apiñadero

  • En el apiñadero la rienda va un poco más suelta para que el caballo no se desgaste.
  • Se deja parar en las esquinas para que descanse el novillo y que el caballo vaya parando solo, no desgastarlo con entradas de patas.

 

La atajada

  • Al atajar se aprietan las rodillas y se ayuda
  • Después de la bandera se tienen 10 metros para llegar a la postura e ir desestabilizando
  • Con la cabeza hacia afuera el caballo se raspa.

maxresdefault

Régimen de rodeo y competencia

  • Última semana antes del rodeo, se topea suave de martes a viernes.
  • El día del rodeo se desprende para que no se canse y no se le da de comer.
  • Lo ideal es que salgan cada 15 días a correr.
  • El ideal es completar a los caballos lo antes posible y después manejarlos.
  • Después de Rancagua se sueltan abril, mayo y junio. En julio de trabajan y galopan y en agosto se trabajan suave.

Vea parte 1

Curso don Eduardo Cortés parte 1

y parte 2

Curso de rodeo de don Luis Eduardo Cortes parte 2