Acá don Eduardo nos habla del topeo, la postura y enseñarle al caballo a empujar, lo que hay que hacer para que el caballo este familiarizado y cómodo.
Comienza el topeo y la postura
- Lo ideal es todos los días un poquito.
- Se parte para el lado bueno y se termina para el lado malo.
- En el trabajo lo ideal es filete o riendero y rienda larga que no se ojale en la cincha para que no se pongan duros.
- El bajador ayuda al caballo que se desconcentra. Se pueden ocupar riendas americanas con un ojal en la hebilla.
- El caballo cuando va corriendo va agarrando ganas y el freno los sujeta mejor
- Para soltar a los caballos de las paletas y atrás se hace al caballo cruzarse como en una vuelta sobreparado. Cuando el caballo está bien lo hace natural.
- El caballo se atraviesa y que empuje a campo.
- Hay que engañar al caballo. Que no se dé cuenta de lo que hace.

El topeo mismo
- El topero debe ser chico.
- El topeo se hace en la verija porque es más blando y el caballo va más cómodo.
- Si voy a la mano ocupo la fusta de afuera. El posterior se maneja con la rienda de afuera.
- Si se va al galope al revés, es suavecito para que el caballo vaya desplazándose.
- La primera vuelta es derecho, y la segunda vuelta apoyado en el toro.
- Cuando uno lo hace al tranco, se hace suave y largo para que no se pegue. Hay que buscar siempre que el caballo no se pegue.
- Cuando se topea para dentro la vaca se tiende a cerrar y abrir y se maneja.
- Se hace más lento entre trote y galope para que no se cambie.
Lógica de empujar
- El caballo debe saber empujar. Esto se logra cuando se va de la mitad y cerrando para que ocupe la atajada, debe saber controlar el peso del novillo.
- Cuando pasa la yegua nueva por la atajada se le van pegando unos tablazos para que aprenda que cuando yo la tableo se tiene que poner y hacer fuerza.
- Si uno va mal mejor que se pase.
- Si los novillos son buenos tratar de siempre ocupar las dos manos.
- El caballo se para solo y vuelve, el que va a la mano de atrás le da la dirección al toro para que no se estrelle y va encajonándolo.
- El golpe es del rodeo, en la casa no se conoce.
Curso don Eduardo Cortés parte 1
Curso don Luis Eduardo Cortés última parte