En esta parte don Chiqui nos habla de la preparación para el trabajo, bocados, guatanas y frenos, amansa y herraje y sobre un ejercicio básico para partir.

Preparación para el trabajo

  • Es importante que el caballo haga las cosas por convencimiento y sin dolor , si relaciona con dolor no sirve para nada.
  • Primero se relaja al caballo al trote a rienda suelta y con el cuerpo para que entre en confianza.
  • Para que este pendiente se hace un sonido con las espuelas.
  • Se ocupa poco la espuela porque no sirve enseñarle a un caballo de rienda con dolor.
  • Sentirle la boca depende de la sensibilidad del jinete, lo ideal es que el caballo lo haga sin mucho movimiento.
  • Si se toca el caballo debe saber altiro donde se debe doblar, se puede ayudar con un palmetazo en el cuello.
  • El caballo debe tener la cabeza donde yo quiero.
  • Se tiran las riendas y el caballo baja la cabeza, si el caballo baja la cabeza se suelta. Se pueden hacer cosas con la cabeza abajo.
  • Se hace pasar las manos al caballo para que se relaje.
  • El caballo debe saber trotar y galopar a la orden.
  • Siempre debe saber quién manda.
  • Si el caballo se adelanta, se para y se parte de nuevo.
  • El caballo para cuando se da la orden.
  • Se hace un ejercicio en el día, pero que lo haga bien. Como máximo 2 ejercicios en el día.
  • Se hace zigzag para que el caballo se aprenda a manejar con el cuerpo.
  • Primero se trota derecho y el caballo galopa cuando vuelve a la derecha.

foto_0000000220120310205015

Bocados , frenos, guatanas y ayudas.

  • El freno Inglés con patas es un fierro recto para afirmar la cabeza del caballo y bajarla. La cabezada es la que hace la presión
  • La guatana de cuero de lazo no hace daño
  • La guatana debe ir un poco apretada, hay que preocuparse de no dañar al caballo
  • El caballo al sentir algo en la boca recoge la lengua, lo que provoca ronquera. Para esto se amarra la lengua.
  • El bajador no es ideal porque el caballo tiende a tirar la cabeza para arriba. Si se ocupa preocuparse de que no sea en exceso y no esté muy corto. Mejor lograrlo a la presión de la mano.
  • Para enfrenarlo se deja amarrado con el freno para que se acostumbre, y se va alternando entre guatana y freno.
  • Si se enfrena con el freno Chileno se puede ocupar cualquier freno después.
  • La cabezada se ocupa a la misma altura del mueso.

Sobre Amansa y herraje

  • El caballo reconoce por el olor y el olfato.
  • Con la amansa racional el caballo no sufre, hay que convencer al caballo que el jinete es un amigo.
  • El caballo debe estar bien herrado y a gusto.
  • 1 mes antes de competir se trabaja con herraduras normales, para la competencia se ocupan herraduras alargadas (que salgan un poco del casco) y las manos quedan iguales.

Ejercicio básico para partir

foto_0000002120150329174529

  • Hay una rienda que maneja una mitad del caballo, y la otra la otra mitad. La primera maneja el cuello y las paletas y la otra el cuarto trasero.
  • Hay que preocuparse de que pasen las manos trabajando los posteriores.
  • Si se sujeta con la rienda derecha, con la izquierda se manipulan las patas y viceversa.
  • Con la rienda izquierda, se le pide al caballo que pase la mano izquierda por sobre la derecha.
  • Lo importante es que pase las manos sin pegarse, que no se pise en velocidad o al pararse
  • Al sujetar la rienda de afuera se debe apoyar la pata
  • Para la mano de atrás la rienda derecha va corta y la rienda izquierda maneja la parte de atrás. Cuando se endereza la rienda de afuera la parte de atrás se endereza.
  • Lo ideal es hacer 5 a 10 minutos de trote primero para que se suelte
  • Cuando uno lo hace caminar doblado el caballo debiera pasar la mano izquierda por sobre la derecha.
  • Este ejercicio sirve mucho para la vuelta sobreparado, para que el caballo pase las manos
  • Es paulatino, no se logra de un día para otro. El caballo va mejorando con los ejercicios.
  • Se hace la troya pasando las manos , en postura, más largo, más corto , derecho, rápido, lento, apoyando con la rienda de afuera y la de adentro, lo importante es que el caballo lo haga bien de la manera que se le pida. Si se hace en velocidad se parte mas grande, se van variando portes y velocidades.
  • Se hace el ejercicio también al revés para que la parte trasera este más liviana.
  • La espuela va tocando la costilla.

Si no la ha visto vea la parte 1

http://www.viviracaballo.cl/2016/08/22/curso-de-rienda-chilena-con-alfonso-chiqui-navarro-parte-1/