Don Rupa es una leyenda viviente, y no solo por las veces que fue campeón de Chile sino porque es un legendario jinete y arreglador de la escuela huasa. En la primera parte el maestro cuenta algunas consideraciones que hay que tener presentes a la hora de montar, algunos datos de aperos, caballos y de que es importante tener presente al elegir a nuestro manco.

Algunas consideraciones generales

  • El bozalillo sirve para que no abra la boca y se debe empezar cuando se enfrena al caballo.
  • El bajador debe usarse cuando el caballo cabecea y es peligroso cuando el caballo está cansado. Finalmente no sirve por que el caballo se acostumbra a tirar la cabeza para arriba. Ideal es bajarlo usando las riendas abajo.
  • El estribo hay que tener cuidado de que salga inmediatamente para evitar accidentes.
  • Las riendas deben ir juntas.
  • Al caballo alto de cruz se le pone una cuña?
  • Para los caballos demasiado blandos, se les pone riendero por una o dos semanas hasta que se acostumbre al fierro.
  • Se debe evitar el exceso de fierro.
  • Nunca se debe usar palanca.
  • En el caso de que el caballo muerda al toro se le pone un palo en el macho, y sin tironear se deja que se de cuenta sólo.
  • No se deben usar bocados rectos porque maltratan las encías.
  • La varilla pone rabioso al caballo.
  • El herraje es muy importante.
  • Para herrar por primera vez se debe sacar al caballo a un camino duro para que quede machucado y se herra al día siguiente.

Conscurso don rupaideraciones a la hora de montar

  • Hay que cambiar el lugar de trabajo.
  • El trabajo debe hacerse temprano.
  • Al trote se quitan las mañas porque el caballo se relaja.
  • Nunca se debe trabajar el caballo cansado.
  • Hay que elegir caballos rápidos y atentos, no lerdos porque nunca agarran la postura.
  • El caballo debe acostumbrarse sólo al movimiento del cuerpo del jinete.
  • El caballo chico es más contrapesado y trabaja por debajo del novillo, el caballo grande lo aplasta.
  • Se debe evitar el uso de las espuelas, estas sirven como acelerador.
  • Al momento de montar y desmontar se debe topar para darle tranquilidad al caballo.
  • El precalentamiento debe ser primero al trote y luego al galope suave. El caballo no debe cansarse.
  • Lo ideal es subir cerros para que el caballo saque musculo.
  • La clave es sin espuelas y sin pegarle.
  • El pullazo debe correr hacia atrás, nunca debe ser de frente.
  • Sacar el pie del estribo tranquiliza al caballo porque piensa que se va a desmontar.
  • El jinete es el que echa a perder el hocico.
  • Nunca se debe tironear.