En esta nota queremos resaltar a la yegua de gran nivel Llahuecuy “Camperita” (Granjero x Campera), la primera yegua criada por el destacado jinete Iñaki Gazmuri Sivori, quien ha participado en varias finales del Campeonato Nacional, ganador de dos clasificatorios y participante del cuarto animal de Rancagua el año 2009. La yegua “Camperita”, tiene un valor muy importante para el Criadero Llahuecuy, ya que su historia es muy linda. Además de triunfos deportivos, le ha dado momentos y recuerdos muy especiales a la Familia Gazmuri Cavalieri.

Esta historia comienza el año 2010 cuando Iñaki le comenta a su amigo Héctor Carrasco que tenía el bichito de empezar a criar. “En ese momento yo no tenía ningún caballo propio y tenía el sueño de comenzar mi Criadero. Un día me llama Héctor y le dice: “Compadre, acaba de parir la “Campera” y te quiero regalar la yegua con su potranquita recién nacida”. Cuando me dijo eso quedé para adentro, yo le dije que no era necesario, pero él insistió… El único requisito que me puso fue que el nombre de la cría empezara con “C”, por eso le puse “Camperita”.

Héctor Carrasco, hizo el gran gesto de regalarle la gran yegua Riveras del Cachapoal “Campera”, hija del vicecampeón “Campero”, hijo del vice campeón de Chile el año 1987, Aromo de Pichidegua “Campero” (Bellaco x Siesta) debido a su gran amistad. “Campera” es madre de otro participante de este Campeonato Nacional, como lo es el Rio Claro “Entusiasmo” (Envión).

La “Campera” venía parida del potro Millatray “Granjero”, un hijo del campeón de la Final Nacional de Criadores 2007, Larapinta Alto “Fiestero”, hijo del gran Santa Isabel “Estandarte” (Estribillo x Guadaba) en la yegua “Granjera”, hija del Granjero (Santa Isabel “Estruendo”), la madre del Granjero (Caracola) es descendiente del gran potro “Cachupín” y del “Faldón” (Picurrio).

 

La sangre de la camperita presentada por la aplicación de Caballo Chileno

““Camperita” fue amansada por Armando Quilodrán, quien le trabaja los caballos a mi amigo Felipe Cruz. Con Felipe tenemos una amistad desde hace muchos años, corrimos varias temporadas juntos y el año 2011 nos ganamos el Clasificatorio de Valdivia en los potros Lo Pilar “Gatito” (Gatillo) y Aculeo “Huracán” (Trago Largo). A ambos potros les tengo un cariño tremendo y por eso decidí sacarle la primera cría a la “Camperita” con el potro “Gatito”, un potro que realmente me encanta, es rápido, dócil e inteligente, por lo que apostamos a que daría muy buenas crías. Prueba de ello, es que la hija mayor de “Gatito”, Montaña de Santa Emilia “Gatúbela” se ha ganado rodeos con 47 puntos esta temporada”.

“El año 2015 nace en el Criadero San Manuel de la Punta, la primera cría de la “Camperita”; Llahuecuy “Muñeco” (Gatito), el caballo de mi hijo Iñaki, ya que ambos nacieron el mismo año. En ese momento la yegua la siguió trabajando Cristian Millar, en el Criadero de nuestro amigo Rafael Diez”.

 

“Por mi trabajo, me trasladaron y nos vinimos a vivir a San Clemente, cerca de Talca. Ahí salió la oportunidad de correr en el Corral de Don Pedro Fuentes; yo corría con él y con Rufino Hernández, con quien salimos segundos en el Clasificatorio de Pemuco y corrimos la final del Campeonato Nacional. Esa temporada Rufino tomó la “Camperita” ya empezadita y la puso en el toro. El último rodeo de la temporada tuve la oportunidad de correr mi yegua con Don Jaime Fuentes, la juntamos con una yegua nueva de ellos y la corrí una serie”.

“La primera temporada de la “Camperita” la trabajó y corrió mi hermano Rodrigo, se la pasé por un año y fue él quien la sacó a correr su primera temporada junto con otra yegua nueva de mi tío Juan José Sivori. Rodrigo la trabajaba con mucha paciencia y dedicación, después de su pega, a última hora, la trabajaba cada vez que podía. La yegua le iba respondiendo, él notaba que tenía condiciones. Personalmente encuentro que la “Camperita” ha ido de menos a más, siempre ha ido mejorando.”

 

Resumen de la campaña de la Camperita presentado por la Aplicación de Caballo Chileno

“Después de eso la tuvo un tiempo mi cuñado, Vittorio Cavalieri en Santiago, para finalmente volver conmigo a Talca cuando con Pedro Urrutia nos fuimos a correr con Don Jorge Puchi. Fue en la temporada 2017-2018 que junto a Don Antonio II “Clavijera” la completamos por primera vez, ahí la trabajó Alejandro Villalobos. En el primer clasificatorio no nos fue bien, a si que con toda la Fé fuimos al repechaje de Pemuco, ahí premiamos en la Segunda Serie Libre A, en el último lugar con 21 puntos. En el Champion de ese clasificatorio corrimos 4 toros y en Rancagua tuvo una muy buena actuación, sin poder clasificar para la final del Domingo en la tarde.”

 

 

“Cuando armamos el corral con los tíos de Peyo, juntamos dos yeguas criadas por nosotros; la Rocas de Peyuhue ”Mancera” criada por Peyo y corrida por mi y la “Camperita” criada por mí y corrida por Peyo. Durante la temporada Peyo me dijo: “Compadre, si las completamos cada uno corre la suya”… Yo encantado de correr mi yegua y que él corriera la suya en los clasificatorios, qué mejor! Cuando vinimos a correr el Clasificatorio de San Clemente 2019 tuvimos mucha suerte y hasta marcamos 13 puntos en el segundo toro de la serie en que premiamos. Premiamos en la Primera Serie Libre B, en donde empatamos tres colleras el primer lugar con 27 puntos. La “Camperita” le puso 6 a la mano, después 4 para atrás en el segundo toro y terminamos con 6 a la mano, la yegua 16 puntos en 3 toros. Finalmente premiamos con el tercer lugar, en esta serie que estuvo muy brava. Aun así la Camperita siguió respondiendo, en la final del Domingo corrimos 3 toros y estuvimos a 1 punto de pasar al cuarto animal”.

 

 

“Luego de ese clasificatorio, la final de Rancagua quedó suspendida por la pandemia, por lo que el último fin de semana de febrero recibimos una entretenida invitación de nuestros amigos Roberto Aiach y su señora para ir con la familia de paseo a caballo a la cordillera.  Nos fuimos un grupo muy entretenido; Roberto, su señora la Dani, la Martina, la Anto mi señora, Iñaki y mi hija Esperanza, junto con otros amigos. Lo entretenido es que fuimos en nuestros caballos criados a este paseo; la yegua clasificada a Rancagua Llahuecuy “Camperita” montada por mi hijo Iñaki quien paseó en ella por la cordillera, mansa, cariñosa como ella sola. Llahuecuy “Muñeco” de 5 años, hijo de la “Camperita” montado por la Anto y yo con la Esperanza de 1 año y medio en Llahuecuy “Es Mía” (El Cato x Pillina (Cadejo))”.

 

 

Con lo bravo que estuvo y las colleras que hubo ¿Pensaste que se iban a ganar el clasificatorio?

“La verdad es que nunca pensamos que íbamos a ganar el Champion. La meta era clasificar esta collera a Rancagua, ya que era la más firme de nosotros, y hacer un buen papel en los potros nuevos, más no podíamos pedirles, el potro que corre Peyo tiene 4 rodeos en el cuerpo. Clasificando las yeguas estábamos muy contentos, conformes y felices. Si se daba, y corríamos el cuarto toro del clasificatorio, ideal, ya que eso nos permitía correr un poco más atrás en las series de Rancagua que siempre es bueno. Pero no, nunca pensamos que íbamos a ganar”.

“Menos pensamos que podríamos ganar después de pasar al segundo toro justos en el corte (5 puntos buenos), pero cuando hicimos la carrera de 13 en el segundo toro la cosa cambió y nos metimos en el lote. Había colleras arrancadas, pero nos sentíamos metidos; Sepúlveda y Vargas junto con San Manuel de la Punta (Mallea y González) iban punteando lejos en el segundo toro, pero después de correr el segundo animal ya nos sentíamos un poquito mas cerca. Fue en ese momento que hablé con Peyo y le dije “Ahora no podemos aflojar por ningún motivo, démosle con todo, y nos resultó””.

 

En este clasificatorio lograron premiar en la Serie Mixta, la primera serie que les tocó, en donde Llahuecuy “Camperita” marcó 4 en la última atajada del primer animal, 3 a la mano de atrás en el segundo animal, para terminar con 7 a la mano en el tercer animal y errar sólo una atajada. Por su parte, en la Serie de Campeones “Camperita” no pudo marcar el primer animal, en el segundo toro le puso soberbios 4 a la mano de atrás. En el tercer animal le puso 7 a la mano; empezando con 3 en el primer viaje y cerrando con 3. En el cuarto animal la yegua no pudo marcar por razones del destino”.

“El caballo Rihue “Mentiroso” que corre Peyo es muy bueno, marcó 23 puntos de 24 posibles (todas las atajadas de 4 salvo la última de 3), es un caballo muy bueno, hijo del “Regocijo” (Riguroso-Estribillo) en una hija del “Contento” (Tiento-Que luna) en madre “Indiano” (Estribillo) en la famosa “Cuchi Cuchi” (Rival). Es rápido, tiene mucha potencia, muy buen físico y le acomodan mucho los toros grandes… Es un caballazo, de hecho las había hecho todas de 4, menos la última que fue de 3 en el último toro de la final”.

Monchito León es quien actualmente trabaja la “Camperita”. Llegó al corral durante la pandemia y lógicamente empezó a trabajar él mi yegua, siento que la tiene muy bien y la ha madurado harto”.

 

¿Qué potros te gustaría reproducir a futuro con la Camperita?

“La mezcla la tengo clara, me gusta mucho el Lo Pilar “Gatito” de mi amigo Felipe Cruz, es un potro que corrí y lo encontraba extraordinario, llegamos con él a Rancagua por lo que sé lo que fue y lo que es. Junto a Aculeo “Huracán” nos ganamos un clasificatorio y después llegamos nuevamente a Rancagua (2010-2011-2012 respectivamente)”.

““Gatito” es un potro que ya está mostrando el nivel de sus crías. Sin ir más allá, el récord de puntaje de esta temporada lo hizo una hija del potro Montaña de Santa Emilia “Gatúbela”, criada y corrida por mi amigo Felipe Cruz con 47 puntos buenos. Por cosas del destino no clasificaron para Rancagua este año”.

“Como te conté, tengo una cría; Llahuecuy “Muñeco” (Gatito x Camperita), caballo que me encanta en todo sentido; tiene muchas condiciones y creo que el complemento del potro con la yegua es muy bueno. Se aportan mutuamente cosas que quizás le faltan o simplemente potencian al otro. Cuando hice esa mezcla, quise probar la yegua con el potro y ahora que ya tengo una cría me encantó lo que dan juntos, por lo que espero poder seguir reproduciéndolos, para que ojalá las próximas crías me salgan igual o parecidas a “Muñeco” porque le tenemos mucha Fé, cariño y nos gusta mucho”.

Además ¿por qué no? pensar en “crear” un buen reproductor a futuro sin las sangres de “moda” tan cercanas… (Plebiscito, Requinto, Canteado, Escándalo, Talento, Espejo, Estruendo, Piropero, etc), para así complementarlo con hijas directas de éstos…

“Totalmente, es algo que también he pensado, además hay que pensar que el “Campero” (Bellaco x Siesta), que es el abuelo de la “Camperita” fue vicecampeón de Chile, se exportó muy joven a Brasil y dejó muy pocas crías, pero la mayoría harto buenas y el día de mañana me gustaría seguir criando y complementarlo con yeguas hijas de estos potros que estamos hablando”.

 

“Tengo la suerte de tener esta gran yegua criada, que nos ha dado muchas satisfacciones deportivas pero también familiares. Mi hijo Iñaki aprendió a andar a caballo en ella y ahora también subo a la Esperanza… Realmente ha sido algo muy bonito para la familia, todos le tenemos un cariño tremendo a la Camperita.

 

El mérito no se lo lleva sola, tengo además la suerte de correr con un muy buen compañero que me arrea espectacular.. Podría seguir hablándoles por días de la “Camperita” porque tenemos muchas historias, triunfos y buenos recuerdos gracias a ella y eso como familia nos llena de felicidad”.

 

Como equipo de Vivir a Caballo queremos agradecerle a Iñaki Gazmuri Sivori por su disposición, tiempo y entusiasmo en nuestro afán de seguir contando buenas historias de caballos que se lo merecen.

Les deseamos la mayor de las suertes y éxito en el Campeonato Nacional que se avecina.

 

Muchas gracias!

Equipo Vivir a Caballo