En espíritu de que este fin de semana hay curso con Don Chiqui, y que voy a ir, les dejo el transcrito del primer curso al que asistí, y después contaremos del segundo. Don Chiqui siempre es aporte, como jinete y como persona, espero disfruten los cursos.
Acá se hablan de algunas consideraciones generales antes de empezar a mover, algunos datos sobre caballos, la competencia y lo que es importante tener presente.
Algunas consideraciones generales:
- De 10 caballos puede servir uno
- El caballo debe ser apto para realizar los ejercicios, que no sea muy alto o pesado y tenga un buen golpe de vista
- Uno hace todo siempre pensando en Rancagua
- El caballo debe tener buen temperamento y habilidades. Atento, se nota en las orejas. De donde está pendiente el caballo.
- En la manada uno se fija en el caballo que va primero en el piño, que sea líder. El último es demasiado humilde.
- Se necesita un caballo que sea despierto, que tenga explosión y personalidad.
- Hay caballos que van despertando a medida que uno le va pidiendo las cosas.
- Debe tener buenas hechuras de patas y manos. Ser correcto de aplomos porque el caballo hace mucha fuerza en los nudillos.
- El caballo debe estar sano de tendones y nudillos.
- Los caballos con corva pata de perro, es decir las corvas curvadas facilitan la posición de las patas.
- Debe tener buen genio, tolerar el uso de las espuelas.
- Los caballos con taco y bellaco dan buenos resultados porque tienen habilidad para los movimientos y buena boca.
- Los estribillos son más delicados y en la rienda sufren de corvas y nudillos
- Taco con estribillo da muy buenos resultados
- Hay una diferencia en mover a un taco seguido, en comparación a los estribillo
- Es distinto el caballo de rienda al de rodeo
- Se necesita que el caballo ande suelto de ligamentos y músculos, sea hábil y elástico.
- El potro tiende a ser dominante. La yegua baja el rendimiento en el celo
Consideraciones en la competencia
- La mayoría de las equivocaciones son por culpa del jinete.
- Si el caballo se equivoca hay que saber disimular
- La preclasificación debiera ser el día jueves para que el caballo descanse las articulaciones
- El paso más difícil es presentarse
- Para un buen resultado el caballo tiene una curva de competición, por eso es importante evitar el exceso de trabajo
- La presión de competir solo es muy difícil.
- El peso cambia la gravedad en algunos ejercicios. El jinete con mas kilos debe ayudar al caballo.
- La mayoría de los jinetes son chicos.
- El asiento es relajado y bien apoyado en la montura.
- El pullazo va de la rodilla hacia abajo.
- La cintura se ocupa para llevarle el ritmo al caballo.
Sobre rienda y rodeo
- La rienda es más difícil que el rodeo
- La pruebas de rienda se ocupan en el rodeo, se evitan accidentes si el caballo esta hecho en rienda
- En el rodeo al caballo le cuesta desenvolverse, parar y volver
- Todo caballo debe tener ejercicios de rienda. Todos los ejercicios se ocupan en el apiñadero
- En la cancha se ocupa el volapié y las vueltas sobreparado, si no sabe rienda el caballo no vuelve-
- En el rodeo es importante conocer y querer al caballo, cuidarlo para que dure 5 años corriendo.
- La atajadas potentes machucan al caballo.
- Se necesitan arregladores, gente que sepa trabajar a los caballos y competidores en rienda
- El caballo de rodeo puede hacer rodeo, el caballo de rienda DEBE hacer rodeo
- Un caballo duro puede hacer rienda porque se le enseña con el cuerpo
Algunas consideraciones para comenzar
- El caballo aprende a hacer las pruebas y después se trabaja en el rodeo.
- Es importante hacer primero las pruebas y después hacer el estado físico.
- Hay que practicar las pruebas en todos los caballos
- Siempre hay que buscar la buena convivencia con el caballo, la armonía.
- A los 4 años no se debe competir porque el caballo necesita firmeza de ligamentos, músculos y tendones
- Los caballos nuevos se trabajan en el invierno, descansan en el verano y el próximo invierno queda para la próxima temporada, mientras que el caballo maduro descansa hasta agosto.
- Los ejercicios deben hacerse primero al paso, luego al trote y finalmente al galope.
- Los ejercicios se hacen con bozalillo y guatana
- Es muy importante que el caballo vaya relajado
- Con el movimiento de rodillas se hace cambiar de posición, es muy importante que no se note que uno lo está manejando con la rienda.
- Es mejor hacerlo en la mañana temprano.
- La fusta se ocupa para mostrarla, como ayuda no como castigo. En las vueltas sobreparado se ocupa como ayuda para apurar la vuelta.
- El caballo debe hacer caso a los movimientos de uno y estar liviano de manos y patas.
- El movimiento exagerado de la cola da muestra de resabio o dolor.
- Una vez que el caballo sepa hacer rienda se topea.