Clasificatorio de Pucón 

Es mediado de febrero, en el aeropuerto de Santiago ya pronto sale el vuelo que nos lleva hacia la ciudad de Temuco, un poco atrasado me encuentro en sala de embarque con el equipo de la Federación para la cual presto servicios en la edición audiovisual, era así como se abría el telón de lo que sería un nuevo ciclo de clasificatorios de Rodeo. 

El viaje desde Temuco a Pucón parecía eterno, la señal en los celulares se perdía a ratos bajo el sol sureño y producto del taco la aguja del velocímetro vacilaba entre los 20 y 30 klm/hr.             Hasta que por fin llegamos, y como es habitual los días jueves es cuando las colleras acreditan su participación, así que con Rodrigo Vega de sistema nos quedamos en la oficina del recinto, ahí es donde de a poco llegaban los capitanes de equipo a inscribir con toda la ilusión a sus jinetes y caballos, los que venían por primera vez, con cara de preocupación por si traían todos los papeles y los con más experiencia ya relajados y echándose la talla entre ellos. 

Al día siguiente llegamos temprano a la medialuna, pronto la serie criaderos empezaba a tomar vuelo con grandes atajadas bajo la mirada de las montañas verdes que rodeaba la medialuna, el rosillo Mono Mono se lució en la serie, el digno hijo de Requinto montado por Gustavo Valdebenito sacó la cara por el Criadero Peleco no tan solo en la serie si no también en lo que fue el rodeo. Otros que destacaron fueron los potros de Codinhue Relacho y Engreído, vistosos, de harto sello y bien vaqueros.  

Serie a serie se iban agotando las posibilidades de clasificar, y el público sureño lo sabía y apostaba por el espectáculo, que sin duda brindó la serie de potros, seguida de la ceremonia que a los organizadores tanto le gusta realizar para dar las gracias por el esfuerzo realizado. Veinticuatro colleras de reproductores animaron la final de la jornada, donde los mejores que se vieron fueron el mulato corrido por Jesú Rodríguez, Caminante hijo de Plebiscito, un manco rápido que da gusto verlo atravesarse en la cancha con las orejas para atrás esperando la orden para atajar. El Timbalero y Elemento de Alucarpa que se ganaron la serie también muy bien los hijos de Santa Isabel Estruendo, sobre todo el Elemento un potro ya con varios rodeos en el cuerpo y que sigue mostrando condiciones, a pesar de no haber tenido un buen año la temporada anterior esta vez reafirmo su calidad, este potro negro muy parecido a su abuelo Estribillo.  Destacar también a los potros negros del Santa Elba, los propios hermanos hijos del Pluma Blanca y nietos de la gran yegua Buscada, cumplieron de gran forma clasificando también para Rancagua, hecho que no había ocurrido el pasado año, donde en esa oportunidad Calicanto se había visto un tanto bajo, ahora llegó en mejores condiciones sin embargo Chapeado llena más el gusto. 

En la serie mixta aparecía imponente una de las mejores cartas de los Rehbein, la del Campeón de Chile Buen Tipo (Peregrino y Resaca) y el potro Escondío (Estancado y Bellaquita). Los alazanes que prometían la temporada anterior como favoritos en Rancagua, esta vez vienen por su revancha y así lo demostraron ganándose la serie con 27 pts.  En las libres también destacó el potro Las Callanas Lautaro (Numerario y Madriguera) corrido por Mario Matzner, un mulato de muy buen físico que promete bastante, el Poncho Al Hombro (Poncho al Viento y Noche Buena) que corre Diego Ordoñez ha ido de menos a más desde que lo hemos estado viendo en estas instancias, un potro bastante técnico al momento de atajar muy bien conducido por su jinete. En la misma serie la 2° Libre A destacaron otra collera de Matzner y Varela, la de Siempre Listo (Rescoldo y Anaconda) y Curioso, bayo hijo de los campeones de Chile 2011 Fogoso y Puntilla; y el primero mandándose una atajada digna de portada de anuario a la mano de atrás con Mario Matzner, seguramente la atajada más espectacular del selectivo. Era la última opción para los que corrían en la A, y en el tercer toro se armó bastante polémica por la jura de la primera atajada del potro Comentario de Reñeco, los jueces le cantaron que el potro se enderezó en la zona de postura, y las silbatinas se hicieron escuchar mostrando el descontento que llegó hasta las redes sociales; en vivo me quedaron mis dudas, revisando el video el jinete apura el potro en la entrada de la zona de postura, ahí se endereza al agarrar más velocidad, para algunos no es así para otros si lo es, lo que sí y es irrefutable es la calidad de los potros de Reñeco, efectividad, arreglo y sello, merecían su clasificación, pero ya vendría su revancha.  El domingo se iniciaba la última serie clasificatoria, la 2° Libre B que daba los últimos 3 cupos, no exenta de polémicas, una atajada pagada como 0 pto accidente nuevamente encendía al público, sin embargo, la collera de Ulloa y Valdés no se estancaron en eso y siguieron marcando para quedarse con el primer lugar con desempate incluido. Bonito también fue la clasificación de don Leopoldo Díaz con su hijo Alfredo actual Campeón de Chile, representando al criadero Ayelén de Magallanes.  

En la rienda femenina, la ya experimentada Josefina Easton se quedaba con el primer lugar en la yegua Preciosura, sumando 44 pts y pasando la barrera que le otorga su derecho de ir a Rancagua.  

Previo a la rienda masculina, a Alfonso Chiqui Navarro todo le jugaba en contra para poder llegar a competir a Pucón, había quedado empane en medio del trayecto, no sabía si llegaría, pero los amigos del rodeo siempre están dispuestos a brindar ayuda, así que lo mandaron a buscar. Minutos antes me lo encuentro en el picadero trotando el colorado Amancay “Olivillo”, tan gentil como siempre nos saludamos y me cuenta lo sucedido, no sabía que el destino le tenía los boletos guardados para Rancagua, al ganarse el movimiento a la rienda con 61 pts. En los lomos del hijo de Camarero y Elegancia.  

Iniciando la serie de campeones la elección del sello de raza recayó en la yegua Alucarpa “Rezagada” hija de su reproductor S. I. Estruendo (Estribillo y Risotada) y la gran yegua negra  Alucarpa Alabanza (Sedicioso y Riña) 7° en el ranking de yeguas el 2005. Rezagada es una una buena yegua, con rasgos propios de la raza como su cabeza, además tiene una ventaja que es su físico, característica propia de los caballos de Alucarpa.

  

Ya en la serie de campeones destacaron por supuesto los ganadores, el caballo colorado que corre Joaquín Schwalm extraordinario, atajador, corredor, puesto, toda la pega se le hizo fácil para el mulato Cachureo (Cachivache y Piara), también de calidad el bayo que corría Gonzalo Schwalm el Cariño Malo (Trago Largo y La Rancherita), la mejor collera de la final sin duda. Otra collera muy pareja fueron la mixta de los Rehbein que ya habíamos destacado, y las yeguas que salieron terceras, Nebulosa y Testaruda montadas por Mohr y Zuñiga. Destacar también en la final a Marcelo Rivas en Codinhue Engreído (Estruendo y Guarida) y Hardy Niklitschek en Claro de Luna Carpincho (Plebiscito y Juliana), ambos jinetes sacándole gran partido a sus potros con atajadas de nivel. 

Los ganadores de la serie de Campeones de Pucón 2020: 

1° Gonzalo Schwalm y Joaquín Schwalm (Asociación Osorno) en Ña Carmen Cariño Malo (Trago Largo y La Rancherita) y Chiqueihua Cachureo (Cachivache y Piara) con 36 puntos (11+8+8+9). 

2° Juan Antonio Rehbein y Bruno Rehbein (Asociación Llanquihue y Palena) en Santa Laura Buen Tipo (Peregrino y Resaca) y Escondido (Estancado y Bellaquita) con 30 (9+5+9+7) +8. 

3° Ricardo Mohr y Roberto Zúñiga (Asociación Osorno) en Los Tronquitos Testaruda (Ricachón y Trebolera) y Pincoy Nebulosa con 30 (6+12+5+7) +5. 

 

Clasificatorio de San Clemente 

Un tanto desorientados por las aplicaciones que nos dirigían a San Clemente, nos retrasamos un poco para llegar a la gran medialuna Fernando Hurtado Echeñique, escenario que hace 18 años no organizaba un clasificatorio y hoy dijo si, dispuesto a cumplir de la mejor forma las expectativas que demanda un selectivo, esta vez con una medialuna impecable donde se respiraba rodeo, entre frondosos árboles que rodeaban el recinto, el aroma de los aperos nuevos de los artesanos, las ramas de eucaliptos sobre la caseta de las cantoras nos hacían trasladarnos a los grandes rodeos de antaño, y claro, este mismo lugar había sido escenario de grandes clasificatorios como el 2001 donde el Plebiscito con Luis Huenchul dejó impactado a los viejos con su calidad, o la serie de potros del 2002 donde los hermanos Pozo batían record en series clasificatorias en Campo Bueno II y Codiciado por Rosquero con 31 positivos, mismo Clasificatorio seria el último año en la competencia del gran potro Pretal ganador de la serie de Campeones junto al Guindo del criadero Agua de los Campos con Meier y Rivas, y tantos otros sucesos de los que este recinto fue testigo. 

Después de terminada la acreditación, la organización invito a degustar de un gran cóctel a los participantes para dar la bienvenida al evento, arrollados, lengua, empanadas y copas de vino se perdían en las bandejas mientras los huasos conversaban del acontecer nacional y las expectativas del rodeo.  

Ya el día viernes a las 8 en punto de la mañana el secretario anunciaba la primera collera en competir para la serie Criaderos, una serie con pocas carreras completas, pero de que hubieron – hubieron,  como los que se ganaron la serie, el Criadero Santa Elba con don Claudio Herrera en el gran caballo Tres de Copa hijo de Rebuscado y la gran yegua Chupilca junto a su hijo Claudio en el Mal de Amores (Achacoso y Artesana) caballos finalistas del campeonato nacional. Punto aparte lo bien que está corriendo Claudio Herrera hijo, elegante, ponedor, buen arreador, muy efectivo. Bien por Lo Miranda también, clasificando la collera de Maitén y Lección, ambos hijos de su reproductor Truán (Canteado y Barquilla), se vieron muy afiatados Gonzalo Vial junto a Luis Fernando Corvalán, sin embargo, la collera fuerte ganadora del zonal Marucho y Majadero quedaron a espera del repechaje. La esperada serie de potros quizás no fue tan vistosa, los novillos les hicieron gallito a los reproductores para dejarse enquinchar, aun así, hubo potros que destacaron, como los de Cardemil y Pinto, Santa Elba Fruto de Oro (Año nuevo y Embustera) y Remendón (Remendao y Cristalina) bueno el bayo nieto de Remehue muy bien corrido por Daniel Pinto, de los mejores jinetes que se vieron. Bien los potros nuevos de Doña Dominga, les falta afirmarse aún, son potros para proyectarse; los ganadores de la serie los mulatos de los Medina, atajadores ambos, viéndose superior el Mas Mejor criado en Agua de los Campos el hijo de Malulo en la finalista y ganadora de Clasificatorios Manopla. En la mixta destacar a la yegua Santa Isabel Luna Nueva (Talento y Condesa) una yegua que hoy la vimos más madura en las riendas de Cristian Leiva, atajando a lo grande  junto a Claro de Luna Esclavo (Talento y Cureña) corrido por José Manuel Toledo ganadores de la serie Mixta, destacar el potro de Raimundo Reyes el Palmas de Peñaflor Pataleo (Espejo y Consentida) bonito y bueno,  bien acompañado de uno de los primeros hijos de Dirigente, el colorado Pintoso corrido de gran forma por el experimentado Pedro Pablo Vergara. Otro que destaco en la serie fue el potro chico cariblanco El Trapiche Filiberto, muy habilidoso, rápido, muy vaquero, hijo de Piguchén Misterio en la Fachosa, esta a su vez hija de Curanto en madre Salteador. Siguiendo con las series, bien también las yeguas criadas en El Vaticano, Baqueta (Custodio) y Roseta (Actuario), yeguas ya fogueadas y marcadoras a ambas manos, montadas por Álvaro Tamayo y Marco Arriagada. Otro a destacar es el caballo que corría Max Rodríguez Laderas de Llanquihue Cómplice, hijo de Cadejo en madre Rosauro, la yegua de Principio la Trampa baya que hace rato viene viéndose bien hija de Corcho (Esperando y Borra II) corrida por Nicolás Pozo y su padre en Ofuscada (Paso Nevado y Borra II). Otras yeguas que se vieron bastante bien fueron las del criadero La Espuelita, Sebastián Varela y Héctor Guajardo en Tempestad (Temporal y Plegaria) y Pulsera (Presumido y Reliquia).                                                                                                                             La última serie sería para el gran caballo La Reposada Rastrojero (Cadejo y Espátula) manco de fierro que no arruga y sigue demostrando junto a Diego Pacheco que está para cosas grandes, su compañero Doña Dominga C.S. Lindas Plumas (Manojo y Consentida) bien, pero lo hemos visto mejor, destacar también la clasificación de unos jinetes que llevan años en la pelea grande, Francisco Infante y Mario Tamayo, que gusto verlos correr, por la orilla o encanchado rematando con técnica y efectividad, sobre todo el mulato Rescoldo nieto de Rotoso, muy efectivo corrido por don Mario. 

En Rienda menores se quedó con el primer lugar Máximo Farías montando a Macanúa totalizando 21 pts. 

La rienda femenina fue para el binomio Campeón de Chile el 2017 Marta Hernández en La Capellanía Leufú, sumando 55 pts. 

La rienda masculina fue para Hugo Navarro en una yegua nueva, la barrosa Armonía, sumando 54 pts. 

El sello de raza fue para la linda yegua montada por Ignacio Mallea del criadero San Manuel de la Punta “Mi Negra” hija del alazán Fichero en la gran yegua de don Rafael Diez la Esa Negra, yegua que también se había ganado el sello de raza en Clasificatorio de San Clemente el año 2002. 

Ya en la serie de campeones la medialuna talquina albergaba a gran cantidad de público, todos expectantes de lo que sería la gran final, pero novillos un tanto complicados no dejaron que muchas carreras grandes fueran protagonistas de la tarde, sin embargo los más avezados y con mejor suerte lograron sumar toro a toro y así lograr destacar, fue el caso de la collera de Pallocabe, en la mixta de la extraordinaria yegua San José de Loa Tentadora (Escándalo y Tentación) criada por don Juan Carlos Loaiza – y siendo protagonista como la mejor yegua de este clasificatorio- muy bien conducida por Francisco Mena acompañado de Matías Navarro que no fue menos en Pallocabe Talentoso (Talento y Tentadora) collera de madre e hijo que entregarían el primer gran éxito en lo deportivo para el Criadero Pallocabe. Destacar a los vicecampeones que ya se habían ganado la serie de potros y estuvieron a una atajada de pasar directo a la final de Chile, pero el rodeo es así, y los Medina por buscarla grande se fueron a piño y perdieron dicha posibilidad; siguiendo con los potros, que bien se vio el potro bayo que corre José Manuel Toledo, el bayo Las Achiras Panchito (Ronaldo en madre Reservado) bueno y bonito. Otros que destacaron son los siempre efectivos y elegantes José Manuel Pozo y su hijo Nicolás representando al criadero Principio, criadero que había tenido un concurrido remate el día viernes, y que lograron un merecido tercer lugar ratificando así la vigencia de su crianza. Y para finalizar que bien se vieron las yeguas de San Manuel de la Punta, las dos hijas de la Esa Negra, lindas y buenas como su madre, lamentablemente no pudieron llegar más arriba por el descuento de algunos puntos malos, pero se nota que son yeguas de calidad ambas. 

Los ganadores del Clasificatorio de San Clemente 2020: 

  1. Francisco Mena y Matías Navarro (AsociaciónAguanegra) enPallocabe Talentoso y San José de Loa Tentadora con 29 puntos buenos (7+6+12+4). 
  2. Mauricio Medina y Cristian Medina (Asociación Ñuble) en Agua de los Campos yMaquenaMás Mejor y Laderas del Llanquihue Contulmo con 27puntos buenos (8+7+9+3). 
  3. Criadero Principio, José Manuel Pozo y Nicolás Pozo (Asociación Talca) en Ofuscada y Trampa, con 25 puntos buenos (6+5+8+6).

 

 

 

Clasificatorio de Batuco 

 

El termómetro marcaba 40° llegando a Batuco, ni las añosas palmeras a la entrada del recinto lograban mitigar el calor que se sentía a las faldas del cerro donde los jinetes inscribían no tan solo sus nombres y caballos, sino también sus ilusiones en este nuevo Clasificatorio de la zona Norte.  

El día viernes el ambiente era de silencio, durante la noche se había muerto la gran yegua Colisueltanro 2 del ranking 2019. No era fácil continuar con el evento, puesto que, para el huaso y todos aquellos quienes queremos los caballos algo así siempre es triste. 

Partía la serie criaderos, los nortinos enquinchaban americanos bajo el sol que recién empezaba a asomarse entre los naranjos que rodean la medialuna, toro a toro los más destacados fueron el criadero Las Callanas en los bayos Maldadoso (Emeterio y Falda Corta) y Oloroso (Chopaso y Martingala), dos caballos muy atajadores, incluso se anotaron con una perfecta en el tercer toro encumbrándose al primer lugar con 30 pts. También clasificaron los potros de Palmas de Peñaflor, el longevo Cacique (Espejo y Catalina) y Retinto (Renegado y Pillina) ambos muy bien, sobre todo en la serie de campeones, ojo con ellos, son potros que en la temporada partieron de atrás, en el camino fueron afinando detalles y llegaron en muy buenas condiciones, guiados por sus jinetes Alfredo Moreno y Luis Eduardo Cortés. Destacar a la collera de Carimallín, criadero que anda muy re bien, ya se había ganado la final de los Criadores y en Batuco,cumplieron con una excelente actuación, los potros hijos de su reproductor Carimallín Estofado (Estoque y Pirilacha), potro que llegó al Chileno hace uno años atrás y que hoy le estamos viendo crías muy interesantes; como Escribano el negro en una yegua que es propia hermana del gran potro Estafado, corrido por Pedro Espinoza, y el bayo Alcahuete hijo de la yegua Atenta, finalista y presente en este clasificatorio corrida por ellos, y acá me detengo, que bueno que es el Alcahuete, manco de patrón, hace todo lo que don Arturo Ríos le pide, un potro cómodo, buena boca, elegante… puras flores para él. Seguido venía la serie de caballos, bien los caballos de los Villarroel, jinetes siempre protagonistas en estas instancias y que se quedaron con el primer lugar en el barroso Catete criado en Palmas de Peñaflor hijo de la gran yegua Canela y el Renegado, en compañía de Quillaycillo Rebenque (Vivaracho y Resaca), bien ambos caballos, como para pensar en grande luego de que sumaran 31 pts en tres toros; otro caballo que anduvo bastante bien fue el colorado Muticura Arriesgado (Artillero en Dgo y Esquinera) vale la pena destacarlo bastante atajador y vistoso corrido por Lukas Vega y Juan Alberto Galdames en Lo Miranda Impacto hijo de Truán.                                             En las series de yeguas, se robaba la película nuevamente Palmas de Peñaflor ganándose la serie con 30 pts. en las hembras insignes del Criadero, Pinturita (Espejo y Qué Linda) y Condesa (Espejo y Carioca) dos yeguas con varios campeonatos nacionales en el cuerpo y que esta vez dijeron que están más vigentes que nunca bajo las riendas de Moreno y Cortés. Agua de los Campos, otro criadero grande asiduo a participar durante la temporada en esta medialuna, también metía a sus yeguas con Gonzalo Zunino y Gonzalo Abarca en Escorada (Talento y Escoria) y la hija de los campeones de Chile Canteado y Morenita, la negra Doña Linda, buena la yegua, se vio tranquila, y Abarca le saco unas atajadas bien técnicas y vistosas. De atrasito entraban los Figueroa, que en las últimas temporadas siempre están encaramándose en los primeros lugares, esta vez se impusieron en las yeguas bayas Jarcha (Actuario y Mansita) y Caprichosa (Taimao y Montañita).                                                                                                   Las tribunas poco a poco se llenaban esperando si los potros continuarían con la racha de los buenos puntajes, y no destiñeron, los mancos de Las Callanas fueron los que más marcaron llegando a 28 pts, nuevamente Sergio Vial y Juan Ignacio Meza ganaban una serie, esta vez en los potros Mi Chato (Emeterio y Nobleza) y No Olvido (Juvenal y Ganadera), bien los potros, que bien por Las Callanas que ya está recibiendo los frutos de lo criado. Desfilaron de atrás Nicolas Barros y Rufino Hernández en Rescate (Ronaldo y Linda Noche) y Agrandaíto (Estruendo y Favorita) seguido de los hermanos Juan Ignacio y Diego Meza en Puelche (Plebiscito y Contenta) y el buen potro rosillo Sorprendido (Talento y Gallardía). 

Las series del día sábado seguirán la misma tónica en cuanto a puntajes, los nortinos estaban más marcadores que nunca, tal es el caso de los Villarroel, Mauricio y Juan Carlos volvían a ganarse una serie esta vez con el mismo puntaje que se ganaron la de caballos, 31 pts en 3 toros, diablos los hermanos, buenas sus yeguas la mulata Muñeca hija del gran manco de Amancay que corría Mario Tamayo el Encachao, y su compañera la  Estruendosa hija del gran potro Escándalo y la Diablilla, buena y linda, con lo codiciadas que están las hijas de Escándalo los genetistas deben sobarse las manos seguro pa´ sacarle embriones a la baya. Otros que marcaron 31 pts fueron Fernando Rodríguez y Claudio Bustos en Santa Isabel Manotazo (Filtrao y Vieja Diabla) y Loicas de Villa Alegre Campo Lindo (Presumido y Borra) muy bien también dando espectáculo en las libres.                                               No se habían dado las cosas para el Criadero actual campeón de Chile El Peñasco de Santa Sylvia, pero el domingo en la última serie Pablo Aninat y Alfredo Díaz no quisieron irse sin correr la serie de campeones de Batuco, y se la ganaron con 24 pts.+ 3 en el desempate. Muy bien la Doña Inés, le acato todas las órdenes a Aninat, la yegua atajó de muy buena forma todo el fin de semana, por la orilla y por la cancha, su hijo el Peumo Marcado partió bien, luego se fue quedando un poco atrás… el motivo, una lesión que fue anunciada por el secretario en la serie de campeones donde se avisó que no seguiría corriendo. Ojalá se recupere bien, y que tengan ambos una gran actuación defendiendo el título. 

La rienda menor fue ganada por Jorge Muñoz en Consuerte con 37 pts. destacar como usa los apoyos para las vueltas y giros para que su caballo no se cambie de manos, muy bien el niño. 

La rienda femenina fue ganada por Valentina Hernández en Chivita Lunita, sangre Río Negro, binomio que ya había sido Campeón de Chile el año 2018, el año pasado tuvo una muy buena actuación también y este año continuo al más alto nivel, con una yegua tranquila y rápida en los ejercicios, entrando muy bien las patas en aquellas pruebas donde generalmente los caballos que ya llevan varias temporadas, tienden a adivinar los ejercicios y entorpecen las pruebas, bien por Valentina. 

La rienda masculina fue ganada por Guillermo Segura en Agua de los Campos Mi Cielo (Estruendo y Susodicha por Malulo) bien la yegua y el jinete, suerte para el también en Rancagua. 

Bajo el calor, una mezquina brisa se paseaba en medio de las autoridades de la ceremonia, mensajes que aludían a cuidar nuestro deporte, a seguir defendiéndolo a pesar de los ataques en los que se ha visto sometido.                       Para finalizar, un merecido mensaje en esta serie de campeones para las mujeres en su día; madres, hermanas, pololas, esposas, criadoras, jinetes, veterinarias, compañeras de vida que son y han sido un apoyo incondicional para que el mundo del rodeo camine como lo ha hecho hasta ahora. 

El sello de raza recayó en la muy bien presentada Palmas de Peñaflor Pinturita, según mi juicio y esto pueden estar o no de acuerdo, ninguna de las cuatro yeguas seleccionadas hacía fácil la elección, todas tenían sus defectos, y para gustos colores como dicen, personalmente me parecía que la que se apegaba más al estándar era la yegua baya Estruendosa, pero bueno, es solo parte de la opinión que me permito escribir. 

Comenzaba así la calurosa serie de campeones en Batuco, toda la gente expectante, las series habían sido de grandes puntajes, así que las apuestas eran difíciles y cualquiera podía ganar. En resumen, los más destacados y que corrieron el cuarto toro fueron las yeguas del Criadero Las Brisas de Santa Filomena con Rubén y José Manuel Palacios en Tonada hija de Trigal de la línea del Quicio y la negra Salmuera que se lo atajó todo, esta hija el gran potro Sahumerio (Rosauro) destacar que ambas son hijas de la gran Tulipa (Goterón y Torcacita), yegua negra que llego a campeonatos nacionales a principios del 2000. Pablo Pino y Diego Tamayo en los arreglados potros Chacarero nieto de Trago Largo al ser hijo de Picarquín Estrago, negro que se vio como uno de los mejores potros en todo el clasificatorio, rápido, buena boca, atajador, elegante etc. Acompañado de Fantoche, muy bueno también este colorado hijo de Camarero y la gran yegua negra Soñadora de Doña Ángeles. El criadero Santo Tomás fue otro que brilló en el norte, en la mixta de Patrañas (Afinao y Reconquista) que corrió Mario Mallea y Sebastián Ibáñez en la Tole Tole hija de Talento e Ilusión, collera en donde se notó el complemento de jinetes, sobre todo en el arreo sacándole bastante provecho a los caballos. Palmas de Peñaflor en los potros Retinto y Cacique que ya habíamos destacado, los terceros Pedro Espinoza y Arturo Ríos en las grandes yeguas ya finalistas y de ranking Atenta (Siempre Atento y Molestosa) y Alameda (Plebiscito y Estimada). Por supuesto la collera que arrasó, Nicolás Barros y Rufino Hernandez primer y segundo lugar, primeros en una collera que había entrado a correr calentito en esta serie de campeones al clasificar en la última serie, me refiero a los potros Millalonco Estruendoso (Estruendo y Morenita) y Madrigal Pertiguero (Engaño y Encantada) muy bien corridos por ambos jinetes, sobre todo destacar a Nicolás Barros que le sacó todo su potencial a un Estruendoso que no andaba en el mejor de sus fin de semana, los otra collera de potros Peleco Rescate (Ronaldo y Linda Noche por Escándalo) de gran sangre fusionando Peleco con Santa Isabel, un potro que se mostró más maduro y para cosas grandes junto a un ya más fogueado Millalonco Agrandaíto (Estruendo y Favorita). Como decía, bien por Rufino que nuevamente gana un Clasificatorio, siempre ayudando a que su compañero se luzca, tal como sucedió esta vez con Nicolás Barros que debe haber sido para él, no tan solo su mejor Clasificatorio si no su mejor rodeo, definitivamente se lució. 

Los ganadores de la serie de Campeones de Batuco 2020: 

1° Nicolás Barros y Rufino Hernández (Asociación Santiago Sur) en Millalonco Estruendoso y Madrigal Pertiguero con 34 puntos (12+8+8+6). 

2° Nicolás Barros y Rufino Hernández (Asociación Santiago Sur) en Peleco Rescate y Millalonco Agrandaíto con 33 (8+8+8+9). 

3° Pedro Espinoza y Arturo Ríos (Asociación Maipo) en Robledal Atenta y Claro de Luna Alameda con 32 (10+7+7+8). 

 

Clasificatorio de Osorno 

Comenzaban los repechajes, y un fresco día de jueves nos recibía en la gran medialuna de Osorno, y que imponente es, cuantas historias guarda la techada sureña que ha sido testigo de grandes campeones de clasificatorios tales como: 

  • 1995, Criadero Santa Isabel, Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en Escogido y Lolero con 34 pts. 
  • 1997, Criadero Muticura, Renato Dinamarca y Juan Mundaca en Bandurria y Buenazo, con 32 pts. 
  • 1998. Criadero Santa Elba, Fernando y Alfonso Navarro en Vizcacha y Filtrado con 30 pts. 
  • 1999, Criadero Quillaycillo, con Mario Díaz y Mauricio Ordoñez en Regalón y Buenamoza con 33 pts. 
  • 2006, Criadero El Sacrificio, Claudio y Rufino Hernández en Morenita e Inventada con 33 pts. 
  • 2007, Criadero Agua de los Campos, Claudio y Rufino Hernández en Malulo y Estruendo con 40 pts. 
  • 2012, Criadero Doña Ema, con Pablo Aguirre y Manuel Yáñez en Grandioso y Canta Serio con 36 + 11 pts 

Coincidentemente todos los clasificatorios anteriores habían sido ganados por criaderos, esta vez no fue la excepción, pero vamos paso a paso… Al finalizar el día jueves, la asociación Osorno daba por iniciado su selectivo con un cóctel en el picadero, el techo de la medialuna rugía con la lluvia mientras los asistentes escuchaban las palabras del gran Ricardo Cacaro de la Fuente, mandamás del evento, quién orgulloso recibía a todos los participantes deseándoles lo mejor. 

Al día siguiente, el recinto Sago recibía a sus asistentes con un viento que anunciaba una pronta lluvia, mientras tanto el secretario nombraba las colleras que ingresaban a la Medialuna René Soriano Bórquez, que se encontraba en perfectas condiciones para comenzar lo que sería el repechaje zona Sur. 

Dentro de las colleras más destacadas del día viernes, podemos nombrar la del criadero Cullaima de Joaquín Grob y su hijo, en dos potros ambos de gran nivel, el mulato de nombre Arsenal que corre José es un hijo de Escabullido y Lachita, y su padre corre el coipo ganador de exposiciones, el Avellano hijo de Estambre en la Quila, esta última gran yegua corrida por él mismo el año 2005, y que se lo atajara todo en la 2da B de Rancagua. Otro manco que se lució harto es el Quisquilelfún Portero (Estoque y Provinciana) un potro hábil y rápido, muy bien corrido por Alexi Troncoso junto a la Entrevistada hija de Tacaño y Entrevista, yegua baya que llegara a nacionales a mediados del 2000 corrida por los Schwalm. En la serie de yeguas destacar al joven jinete Sebastián Poblete, ya en Pucón había andado bien y esta vez en Santa Elba Fogata continuo su buena racha ganándose la serie, en esa buena hija del Pluma Blanca y la Filtrada, en compañía de su padre en Alma Negra (Año Nuevo y Artesana) yegua nueva en su primera temporada que se vio más baja.                                                                                                            La serie de potros fue para una de las colleras favoritas de la afición, Jorge Ardura en el  potro Firpo (Requinto y Coqueta por Escándalo) y Cristián Arraño en Don Pirula (Mistral y Linda es la Cueca), bien los potros, sin duda los mejores de la serie, con un Firpo marcando a ambas manos, esta vez el hijo de Requinto desbordó elegancia y técnica junto al siempre guerrero y atajador Don Pirula, se ganaron la serie con 25 pts. 8 pts más arriba que sus contendores más cercanos. 

En las series del día sábado, específicamente en las libres reaparecían atajando a lo grande los terceros Campeones de Chile, Germán Varela y Mario Matzner en los ya conocidos Madroñal Tío Lalo (Tacote y Hortensia) y el bayo Corral del Sur Mariachi (Estancado y Patroncita) 27 pts marcaron, recuperándose del bajón producto de un accidente que sufrieron al soltarse varios potros en el criadero. Bien también los potros de los Rehbein, muy atajador el bayo que corre Bruno el Asustado (Fiestero y Mi Negra) de líneas Escorpión y Bellaco, junto a uno de los buenos hijos de Acero que se han visto como lo es el mulato El Eco Acertijo, criado por ellos. Imposible no destacar al hijo de Requinto que clasifico Cristián Pooley, el rosillo Ralún Resquicio, muy ligero, rápido de reacciones, quizás un poco exigido demás, pero cumplió y muy bien en compañía del hijo de Piropero, Las Toscas Protejío con Raúl Rivas. Otros que se vieron bien fueron la collera de Raúl Arraño en Maquena churrín (Estruendo y Patota) y Nicolás Brun en Malal Mahuida Viejo Entonao, un nieto de Peregrino.  Era la última opción para el grupo de la 2da Libre A, y brillaron la gran collera de potros del criadero Reñeco, los hermanos Oscar y Jorge Rojas dejaban atrás la mala suerte y se quedaban con el primer lugar de la serie en Comentario (Conchavo y Pituca) y el cariblanco Canturreo (Calabozo y Consejera) merecida clasificación. Ya el día domingo vendría la 2da Libre B, y se la ganaron con el puntaje más alto del fin de semana la collera de Aysén de Carlos y Carlos Godoy en el bayo Las Lloicas Tapecacho (Pihuelo y Empolvaita) y los Chincolitos Queltehue (Quillay y Poruña), seguidos de Salame y Huerta en el buen potro Misia Mary Ronaldiño (Ronaldo y Quilamuta) que se lo atajó todo en sus series y la yegua Cascada Callejera (Maceteado y Campesina) y para finalizar agarraban un puesto una collera que había andado muy bien en la temporada, pero en los clasificatorios todo les jugó cuesta arriba, me refiero a Cristián flores y Johnny Aravena en las hijas de Plebiscito criadas en Claro de Luna, Ermita y Bombilla, premio al esfuerzo de esta gran collera de jinetes.  

La rienda menor fue ganada por la Campeona Escolar, la niña Fernanda Oporto en Cantinero con 25 pts, una actuación digna de una jinete que se proyecta muy bien en el movimiento a la rienda. 

La Rienda Femenina fue ganada por María de los Ángeles Muñoz en Ensueño con 38 pts. Puntaje que no alcanzaba el mínimo para participar en el Campeonato Nacional.            

En la rienda Alfonso Navarro volvió a coronarse campeón de la disciplina en la yegua Laguna Verde La Reina, sumando 61 pts. Todas sus pruebas bien ejecutadas, sin embargo, el ocho y las vueltas sobre parado fueron las más limpias y que le otorgaron mayor puntaje. Bien por el querido Chiqui, que irá a Rancagua con dos ejemplares en la búsqueda de un nuevo título.  

El sello de Raza fue otorgado a la yegua del criadero Santa Bárbara de los Guaicos la colorada Canela, esta hija de Satanás (Bellaco y Amargura) en la gran yegua Pinturita finalista el 2001 e hija de Esquinazo. Una buena yegua la Canela que quizás, con unos kilos más se hubiese visto mejor. 

Osorno alcanzo justo a realizar su serie de campeones luego que las autoridades prohibieran los eventos de público masivo, una incertidumbre que se había hecho presente todo el fin de semana desde que se empezó a informar de lo rápido que el covid 19 empezaba a propagarse. Y así fue, pese a todo Osorno cumplió, con una medialuna acompañada de mucho público, a pesar del acontecer nacional los sureños terminaron de desarrollar su evento en perfectas condiciones. 

Los más destacados fueron sin duda los ganadores, Joaquín el menor de los Mallea se ganaba el Clasificatorio junto al experimentado Claudio Hernández, representando al criadero talquino Loma Suave de don Gustavo Rivera, bien las yeguas, muy bien Joaquín que definió a lo grande en el cuarto toro para quedarse con el título, que decir de Claudio, su tercer triunfo en un clasificatorio de Osorno, el primero con su hermano Rufino corriendo sus yeguas que en ese año eran las actuales campeonas de Chile Morenita e Inventada, el 2006, luego en los grandes potros Malulo y Estruendo por el Agua de los Campos el 2007 y hoy el 2020 por el Criadero Loma Suave en las atajadoras Kenita hija de Trenzao (Rangoso) en madre Escombro y Julieta (Querendón y Esta Negra). La collera local que resulto vicecampeona y que arremetieron fuerte en el cuarto toro, fue la de la baya Entrevistada con René López y el negro Portero con Alexi Troncoso, representando a Quisquilelfún. Los favoritos del público, la collera de Casas del Parque en rosillo Firpo que una vez más dio espectáculo con Jorge Ardura junto a su compañero Cristián Arraño en el siempre efectivo Don Pirula, collera que corrió el cuarto a animal del Chileno y que esta vez le ganaron el desempate a una collera que se mostró brava desde un principio, me refiero a la de Martín Bartolomé en el potro Amancay Farandulero hijo de Carambolero y la finalista del criadero Los Entierros el año 2000 Escarcha, junto a Raúl Contesse en el bayo Palmira Fugitivo, hijo de Estimado 4to toro el 2004, en la Fofa hija de Vanidoso, buenísimo el bayo, de los caballos más atajadores del clasificatorio. Los potros de Reñeco Canturreo y Comentario, que buenos que son y que buena imagen quedo en la retina de ellos, mancos ordenados, bonitos, atajadores, a gran nivel, para ser una collera de potros nuevos, bastante bien.  

Comentar lo curioso de no incluir un delegado de cancha en la medialuna, algo que el Campeonato Nacional y todos los clasificatorios hacen, es como un juez de línea que verifica in situ que todo se mantenga en orden y apegado al reglamento, esta vez no ocurrió así, personalmente creo que eventos de esta categoría lo requieren, controla acciones inadecuadas de jinetes sobre todo cuando dicho evento está saliendo en directo a todo el país y al mundo, mantiene a los medios gráficos a una distancia para que no intervengan con el desarrollo de la carrera, dirige los tiempos de los trabajadores que aplanan la cancha en las zonas de las atajadas, y está muy pendiente de hacer cumplir el reglamento frente a situaciones de resabio por ejemplo. En fin, era así como finalizaba el primer repechaje, cumpliendo bien, con una magia del sur que se vio un tanto esquiva producto del acontecer mundial, sin embargo, Osorno cumplió con las expectativas sin duda, entregando el espectáculo y la emoción de los cuales ya la medialuna techada nos tenía acostumbrados. 

Los ganadores de Osorno 2020:

1° Criadero Loma Suave, con Joaquín Mallea y Claudio Hernández en Kenita y Julieta con 30 pts.

2° Criadero Quisquilelfun, con Alexi Troncoso y Rene Lopez en Portero y Entrevistada con 29 pts.

3° Jorge Ardura y Cristian Arraño en Firpo y Don Pirula con 27+7 pts

Aún no sabemos cuándo se hará el clasificatorio de San Fernando, el ultimo de este ciclo y que al igual que el Campeonato Nacional debió ser suspendido por la expansión del corona virus en el mundo y por supuesto en nuestro país. 

 

Como página quisimos hacer este reportaje porque primero, los eventos se lo merecen y segundo porque motivo del acontecer mundial la mayoría nos encontramos en nuestras casas y nuestro aporte es entretenerlos e informarlos de esto que tanto nos gusta que es el Rodeo y nuestro Caballo Chileno.