Una de las grandes pasiones que despierta este deporte es la del arreglo. Siempre me ha fascinado el universo de detalles que involucran el preparar a un caballo para la alta competencia; implica explosividad, boca, desplazamiento a toda velocidad y golpe entre tantas otras. Difícilmente soy una autoridad en la materia, pero les muestro unos vídeos que se dieron de chiripa, para establecer un paralelo.

De las principales enseñanzas que se me ha transmitido es que el caballo siempre tiene que ir avanzando, nunca hacia atrás porque si no se pega. En los caballos nuevos este es un desafío porque carecen de la desenvoltura y la coordinación para pasar las manos y las patas, el caballo en consecuencia se pega, se lastima y cambia su disposición para el trabajo, provocando varios problemas. A los que nos gusta el arreglo nos devanamos los sesos cuando el caballo se golpea, porque es peligroso para uno y molesto para el caballo. En velocidad la inercia hace las cosas más fáciles, pero para cocer las habas, hay que haberlas cosechado, y siempre veo a los grandes trabajando a los caballos al tranco. Para pasar a segunda el caballo tiene que tener primera, y al tranco no tiene que pegarse tampoco.

En un curso con don Ruperto Valderrama don Rupa mencionó una forma de topear que es de la que vamos a hablar ahora. La técnica es bastante simple, se pone a trabajar al caballo al revés, es decir, que el caballo va mirando al centro de la troya con el novillo por delante, el novillo es conducido al tranco y es guiado en circulos pequeños, el caballo por medio de las ayudas debe seguirlo.

Acá están los apuntes tomados en el curso de don Rupa para tener un concepto, en ellos me baso bastante para guiar el trabajo de mis caballos. Los años de circo de ensayo y error y principalmente mirando me han mostrado que si el caballo está cómodo, responde mejor.  Mirando a grandes arregladores me doy cuenta de que su metodología aunque puede variar, busca una cosa, que su caballo se encuentre agradado, sin confusión ni dolor para poder trabajarlo:

Postura y Topeo

  • No debe practicarse el exceso de topeo, lo ideal es que el caballo no sude. Trabajarlo hasta que brote el sudor.
  • La postura no se logra con las espuelas, se logra con la práctica.
  • El caballo se regula solo para no golpearse.
  • Ojalá comenzar a topear al caballo lo antes posible, pasados los 3 años.
  • Se hace con las dos riendas juntas.
  • El novillo para los caballos nuevos debe ser bajo y delgado para que el caballo arrastrando sienta que se la puede con el novillo.
  • El caballo debe ir haciendo fuerza y se corrige la postura.
  • El caballo debe ir tirando la grupa para afuera.
  • Se troya antes de poner en arriba del novillo simulando un apiñadero.
  • El caballo va entregando las patas en el topeo, preocupándose siempre de la rienda.
  • Se debe trabajar en las 4 partes del cuerpo del novillo, cuando trabaje en las 4 partes está apto.
  • Ojalá el topeo sea a campo.
  • Ojalá hacerlo día por medio.
  • Cuando el caballo es nuevo se debe hacer al tranco y si no suelta la postura se saca con el cuerpo.
  • Lo ideal es topear al caballo de a ratos para que se entusiasme.
  • Debe ser el trabajo pausado, primero al paso, luego al trote y finalmente al galope.
  • Si el caballo es muy porfiado se topea en la mañana y en la tarde, sin cansarlo.
  • El caballo primero entrega el cuello y después el cuerpo.
  • El novillo debe pesar menos que el caballo para que arrastre.
  • Se deben evitar los sofrenazos.
  • Hacer que el novillo vuelva chico para que el caballo saque las patas y aprenda a empujar.
  • El caballo que no bota el poto se va a guatear.
  • Nunca debe pegarse en las rodillas.
  • No es bueno topear en la medialuna porque el caballo no sabe cuando atajar.
  • Se debe trabajar mucho a la mano de adelante, que es la más difícil, y en la tarde a la mano de atrás.
  • Cuando un caballo es nuevo se saca hacia adelante.

 

El fin de semana un amigo trajo al campo a un potro nuevo para presentárselo al topero y la medialuna, el caballo no conocía ninguno de los dos y este fue un ejercicio para tantearlo. Cuando lo presentaron al toro el caballo no tenía ninguna referencia de lo que estaba haciendo, pero lo entendió bastante rápido y mostró buena disposición para el trabajo. Una de las cosas que me llama la atención es la sonajera de cascos que se produce cuando el caballo se golpea, y es lógico, porque carecen de la coordinación necesaria, y el topero como otro ser viviente desestabiliza. Luego de un par de vueltas y ver al caballo, le pedí que hiciera el ejercicio antes mencionado para poder grabarlo, le pedí a un amigo su celular ultra pro que graba en cámara lenta para ver los resultados en casa y los cambios de una forma u otra. Es por esto, que les muestro grabaciones caseras, hechas a pulso y por una camarógrafa que deja harto que desear, con Juanucho de topero y mi yegua rosilla, la Llauca llevando al toro, fue algo improvisado pero me sorprendieron los resultados y lo comparto.

Caballo nuevo topeando a la mano por primera vez, de la manera tradicional

Caballo nuevo topeando al revés y achicandose por primera vez

Les dejo un vídeo de Don Horacio Vilches que muestra varios conceptos de arreglo que me gustan muchos y es muy útil incorporar, la vida es para seguir aprendiendo!.

Los insto a seguir contando, seguir probando y seguir tratando con sus caballos y vean que les resulta. Nosotros como pagina seguiremos tratando de recopilar y de mostrar cosas que se nos han hecho útiles.