Exercicios-GinetaDice el gran Cicerón, padre de la elocuencia que los autores que con elegancia de buena filosofía hubieren de escribir del origen, o excelencia de alguna cosa: deben primero que comiencen a tratar de ella; declarar la propiedad y fuerza de su nombre, porque del mejor se conozcan sus cualidades. Y por esto, y porque no dejen de saber las del caballo, determine mostrar en este primero capítulo de nuestro libro, las causas porque este género animal de cuyas grandezas habemos de tratar se dijo caballo, y los nombres que en algunas partes del mundo, donde hay conocimiento de ellos, se la han puesto : porque así como las provincias son muchas, y en ellas se hablan diferentes lenguas, en cada una los nombran con diversos nombres, puestos o derivados de particulares virtudes y propiedades que en el caballo se hallan. Y porque a los Españoles, Italianos y Franceses es más familiar este nombre, y les es más conveniente saber su origen y propiedad: tomaremos el principio de nuestra jornada por estas provincias: donde es cosa muy ordinaria llamar a este animal caballo, pronunciándole en todas tres lenguas, casi de una misma manera: este nombre de caballo es latino, y diosele, porque es natural al caballo en todas sus acciones y movimientos cavar la tierra con las uñas: como Virgilio que fue doctísimo en las cosas naturales del caballo lo refiere en las Geórgicas, y de este verbo cavar se le perpetuo hasta hoy el nombre tan celebre de caballo, aunque en otras diferentes naciones tienen diversos nombres, que todos aluden o corresponden a su naturaleza y el efecto de sus obras.

Los latinos le llamaron Equo, por su bondad, y porque en todas sus obras debe ser justo, teniendo obediencia perpetúa a su señor. Y cuando no corresponde a ella, como en pena de su delito, pierde su ilustre y verdadero nombre, y le damos otro diferente, como se ve por el común estilo de hablar que tenemos, que a él que no es buen caballo y perfecto en su especie le llamamos Rocín. Esta distinción hizo San Gerónimo diciendo que las mitras exceden a los Almetes, y los equos a los caballos que son los que vulgarmente llamamos rocines, o caballos ruines, pero generalmente siembre el caballo se llama con ambos nombres como se ve en Estrabon, que hablando de Pegaso unas veces le dice Equo y otras le llama caballo.

Alberto Magno lo interpreta de otra fuente: y dice que quitado el diptongo de este nombre Equor, que significa mar, es casi una misma cosa por la semejanza de movimientos y fiereza que hay entre ambos, y así los alemanes solían llamar al caballo mare o march que significa lo mismo que mar.Exercicios-Gineta

Los del reino de Perú en nuestras indias le pusieron un nombre bien contrario deste, llamándole paco, que denota animal doméstico, nombre nuevamente impuesto de los naturales, porque al caballo no le tuvieron ni conocieron en aquellas partes occidentales hasta que nuestros Españoles los llevaron a ellas. Los antiguos como más abundantes de escritores celebraron las cosas del caballo con mucho encarecimiento, y así lo llamaban hipos que significa cosa estimada. Y así cuando querían engrandecer una cosa la componían con este nombre hipos, como hipotifia que significa gran majestad, y así semejantemente en todas las cosas. Y porque de Equus como dijimos , en latín significa cosa justa, se tomó el nombre de caballo así ni más ni menos los antiguos tomaron del caballo el nombre de caballero, atribuyéndolo a los hombres principales y poderosos que en los trabajos de la guerra se señalaron, ganando inmortal renombre: escribe el sabio rey don Alonso en su segunda partida, que caballero se dijo por una de dos razones, la primera porque así como el caballo es generoso y corresponde mejor que ningún animal a la casta de donde desciende, así el caballero a de imitar los hechos de sus mayores, procurando acudir a la significación de su nombre, que es de justicia, con la cual y con ánimo valeroso ha de defender a los pobres, la segunda razón es , que así como el caballo es el más honroso animal de la tierra, y el más dispuesto para las batalla, así el caballero es más honrado y estimado por la grandeza que representa, puesto sobre un caballo, porque los caballos fueron tan estimados en sus principios, que en la India y en otras muchas partes no los podían tener, ni andar en ellos, sino eran los Reyes o grandes príncipes y de aquella costumbre se quedó el engrandecer y estimar a los que van a caballo, y por esto entre mil hombres de a pie, escogía uno para caballero, a quien llamaba Milles por lo cual dicho Euripides que caballos y dineros era cosa de reyes.